Noticias literarias

Notilits #1 – Premios, publicaciones y el temblor de las editoriales

Te doy la bienvenida a Notilits, la nueva sección dominical de la web en la que comparto contigo algunas de las noticias de la semana más relevantes. De ahí su nombre Notilits (Noticias literarias).

Las razones por la que he decidido crear esta sección son dos: la primera, porque a lo largo de la semana me encuentro muchas noticias interesantes que me gustaría tanto compartir contigo aquí como comentarlas en los directos de Twitch, y al tener solo dos publicaciones a la semana en la web no me queda mucho espacio para ellas; y, la segunda, porque precisamente al publicar semanalmente martes y jueves creo que la web necesita algo de actividad los fines de semana (de ahí que vaya a publicarse los domingos).

Disclaimer

Si bien esta esta sección dominical está prevista que salga todas las semanas, es posible que alguna de ellas se quede sin salir por falta de noticias de interés.


Notilits #1 – Del 28/03/2022 al 03/04/2022

Ahora sí, vamos con las noticias que nos ha traído esta semana que ha juntado finales de marzo con primeros los primeros días de abril.

La literatura, de nuevo presente en los Oscars

Tal y como mostré en una lista dividida en dos partes sobre las películas galardonadas con la estatuilla a Mejor Película a lo largo de la historia de los Oscars basadas en libros (ver aquí la parte 1 y la parte 2), este año la literatura ha vuelto a estar presente en la última ceremonia.

No solo más de la mitad de las películas nominadas están basadas en libros, entre las que se encuentra, por ejemplo, El poder del perro, basada en una novela de Thomas Savage, o Dune, de Frank Herbert, sino que además algunos actores o actrices optaban a premios individuales gracias a lo mismo como, por ejemplo, Denzel Washington por la adaptación del clásico de Shakespeare Macbeth, u Olivia Colman por La hija oscura, basada en la novela homónima de la persona que se esconde detrás del seudónimo Elena Ferrante.

La estatuilla literaria se la llevó la ganadora a Mejor Película Extranjera, Drive My Car, que está basada en el famosos cuento del autor japonés Murakami.

Imagen: Wikipedia.

Informe Anual del Libro Digital 2021

El lunes 28, Libranda, la principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en todo el mundo, publicó el Informe Anual del Libro Digital 2021, que documenta y analiza la evolución del libro electrónico en lengua española en todo el mundo en el año 2021, incluyendo datos detallados de todo el mercado del libro digital y en función del modelo de negocio.

Si bien compartiré los principales resultados del Informe en un contenido aparte en la web, sí adelanto que 2021 fue un año de consolidación del mercado del libro digital en lengua española.

Imagen: Libranda.

El no fallo del VII Premio Titania

Esta semana también se dio a conocer que el VIII Premio Titania de Novela Romántica quedaba desierto, lo que ha causado un gran revuelo en redes sociales. El comunicado emitido por los responsables del premio dice: «Tanto el comité editorial como los miembros del jurado han mostrado su pesar ante esta situación que no va en consonancia con sus ganas y deseos de otorgar el premio y encontrar una novela ganadora al nivel de sus predecesoras» y prosigue: «Algunos de ellos, con la calidad suficiente para pasar el primer filtro y llegar a la final, e incluso para ser publicados, pero no con los requisitos que consideramos que debe cumplir una novela ganadora, en cuanto a originalidad y atributos literarios o comerciales»

El revuelo viene porque tras anunciar el retraso del fallo un mes a pesar de que se comunicó en reiteradas ocasiones la excelente calidad de los manuscritos recibidos, finalmente el premio ha sido declarado desierto.

Imagen: Titania editorial.

El crowfunding de Brandon Sanderson

Brandon Sanderson, autor de las conocidas sagas Hijos de la bruma y el Archivo de las Tormentas y creador del universo ficticio Cosmere, ha finalizado la campaña de Kickstarter que lanzó a primeros de marzo para financiar cuatro novelas secretas, tres de ellas ambientadas en el Cosmere, que se publicarán a lo largo de 2023. «En los últimos dos años, un grupo de ideas se abrió paso en mi cerebro y descubrí que no podía dejarlas pasar. A pesar de todas mis obligaciones, tenía que escribir estas historias. Así que las he exprimido en los momentos de tiempo libre, creando cuatro nuevas novelas», escribió Sanderson sobre el proyecto.

El objetivo inicial era de un millón de dólares, meta que alcanzó a los pocos minutos, y que ha finalizado con más de 40 millones de dólares y más de 185.000 participantes, lo que supone un récord en la plataforma. Todos los libros se ofrecen en tres formatos dependiendo del nivel que elegido: un libro electrónico digital, un audiolibro digital y un libro de tapa dura premium sin firmar.

Este órdago al mundo editorial es una gran lanza a favor de la autopublicación y pone en jaque a la relación entre editorial-autores, replanteando la industria. Y, es que, si bien Sanderson invertirá unos cuantos millones de la recaudación para corregir, diseñar, imprimir y enviar a sus funders los libros, 40 millones de dólares siguen siendo muchos millones de dólares que no hubiera ganado ni de lejos de haber lanzado el proyecto bajo algún sello editorial. 

Imagen: Kickstarter.

Todas estas noticias las comentaré contigo en Twitch, pues todas ellas dan bastante que hable y el debate en torno a ellas puede ser muy interesante. Y mientras llega ese director, cuéntame, ¿qué te parece esta nueva sección de la web?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.