El pasado 23 de diciembre, y casi como si fuera un regalo de Navidad, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura presentó el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021- 2024.
Bajo el lema “Lectura infinita”, el Plan persigue incrementar los índices de lectura en España y contribuir a resituar el hábito de la lectura más allá de un instrumento de ocio, reconociendo a esta como un vehículo fundamental para la salud, el aprendizaje, la cohesión social y la economía digital.
Para ello, el plan presenta doce desafíos con sus correspondientes programas en respuesta que recogen las acciones concretas para cumplirlos. Estos son:
- Pacto por la Lectura: responder a las reivindicaciones de la cadena del libro relativas a un pacto social por la lectura.
- Hacia una nueva narrativa: se invita a reflexionar sobre el concepto de lectura.
- Redefinir el Observatorio de la Lectura y el Libro: actualizar su composición y funciones y convertirlo en el órgano de seguimiento del Plan.
- Mejorar los índices de lectura: extender la lectura a todos los sectores y ámbitos de la población e incrementar los índices de lectores frecuentes.
- Promover la igualdad en el acceso a la lectura: prestar especial atención a aquellos grupos y áreas geográficas en riesgo de exclusión lectora.
- Dotar de prestigio a la lectura: plantear por qué leer y argumentar sus múltiples beneficios.
- Mostrar la bibliodiversidad: fomentar la diversidad cultural aplicada al mundo del libro.
- Dotar de prestigio a la creación literaria: otorgar a la creación literaria el estatus de profesión, de manera que se cree un compromiso ineludible con la necesidad de promover la formación y profesionalización de los autores.
- Visibilizar la lectura como motor para la innovación y el conocimiento: mejorar los procesos de distribución y suministro de libros y materiales de lectura.
- Comunicar para fomentar: a través de un uso intensivo y apropiado de las redes sociales, buscar la interacción con los actuales y futuros lectores y la colaboración estrecha con los medios de comunicación.
- Internacionalización: seguir apostando por proyectos internacionales que nos conecten con otros lugares.
- La lectura y la Agenda 2030: desarrollar proyectos que se alinean con la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) vinculados a la lectura.
Las diez claves del Plan de Fomento de la Lectura

Finalmente, y con objeto de dar viabilidad al Pacto por la Lectura, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha incrementado el presupuesto destinado a la lectura en 4,9 millones de euros anuales que se suman a las líneas preexistentes y que alcanzan una cifra global de 39,6 millones de euros hasta el año 2024.