Más literatura, Yersey Owen

Clasificación de sagas de libros (I): cuáles recomiendo, cuáles sigo leyendo y cuáles tienen matices

Las sagas son colecciones de libros de la misma historia, en la que cada volumen complementa al libro anterior. Compuestas por dos (bilogía) o más libros: tres (trilogía), cuatro (tetralogía), etc., satisfacen ese deseo de los lectores de querer saber más sobre una historia que les apasiona.

Si bien reconozco que cada vez más me cuesta iniciar una saga, tampoco puedo negar que algunas de ellas me han enganchado casi tanto o más que una serie. Eso sí, en mi larga trayectoria lectora de sagas, sigo leyendo algunas de ellas, otras las he abandonado, otras las tengo pendientes de empezar y otras no lo haré ni cuando me jubile. Esta primera parte de la lista, te hablo de cuáles recomiendo, cuáles sigo leyendo y cuáles he leído, pero sin mucho más.

Cuáles recomiendo

En esta categoría de mi clasificación de sagas, se incluyen aquellas que he leído, me gustaron y que recomiendo siempre que puedo (en orden alfabético):

El cuento de la criada, de Margaret Atwood

Amparándose en la coartada del terrorismo, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Una trama, inquietante y oscura.

Me fascina y aterroriza a partes iguales.

El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien

En la Comarca, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción en las Grietas del Destino. Consciente de la importancia de su misión, Frodo abandona la Comarca e inicia el camino hacia Mordor con la compañía inesperada de Sam, Pippin y Merry. Pero sólo con la ayuda de Aragorn conseguirán vencer a los Jinetes Negros y alcanzar el refugio de la Casa de Elrond en Rivendel.

Imprescindible, no hace falta decir mucho más.

La torre oscura, de Stephen King

Roland Deschain es el último miembro electo de una prestigiosa orden de caballería conocido como pistoleros. Políticamente organizada entre las líneas de una sociedad feudal, comparte características tecnológicas y sociales con el viejo oeste americano, pero es también mágica. Roland busca la Torre Oscura, un legendario edificio que dicen es el centro de convergencia de todos los universos.

Densa, pero merece la pena.

Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis

Siete novelas de fantasía protagonizadas por cuatro niños de Londres, durante la II Guerra Mundial, que viajan a Narnia. Un universo paralelo poblado por seres mitológicos, animales parlantes y brujas malvadas.

Ojalá pudiera visitar Narnia.

Legend, de Marie Lu

La República está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen… hasta que Metias, el hermano de June, es asesinado.

Debí comprarme los libros en físico en su día.

Los juegos del hambre, de Suzanne Collins

En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado «Los juegos del hambre». Solo hay una regla: matar o morir.

De lo mejorcito en distópica, a pesar de Peeta.

Cuáles sigo leyendo

En esta categoría he incluido todas aquellas que sigo leyendo porque aún las tengo pendientes de terminar. Esto puede ser por varios motivos: que la saga esté terminada, pero yo aún no los he leído todos; porque el universo de la saga aún no está terminado y se siguen publicando libros con asiduidad; o porque aún no se han escrito todos los libros y sigo esperando como una tonta a que se publiquen de una vez.

Amanecer rojo, de Pierce Brown

En Marte, el equilibrio se sustenta en un férreo sistema de castas representadas por colores. Para acceder a la élite de los gobernantes, los dorados deben ganarse su puesto en una contienda implacable. Pero Darrow no es un dorado. Es un rojo, forjado en las entrañas del infierno. Afilado por el odio. Fortalecido por el amor. Para sobrevivir, debe ocultar su verdad. Sin olvidar que cada muerte, cada paso de la contienda, es por la libertad. Y con una idea fija en la mente: no convertirse en uno de ellos, pase lo que pase.

No sé si me acuerdo de todo lo que pasó en los anteriores.

Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin

La historia cuenta cómo siete reinos acabaron dominando este continente, y después cómo estas naciones fueron unificadas por Aegon el Conquistador, de la Casa Targaryen, llegada desde el continente vecino tras la caída de Valyria. Doscientos ochenta y tres años después de la conquista de Aegon, los Targaryen fueron derrocados por Robert Baratheon en una guerra civil conocida como la Rebelión de Robert.

Cuando quiera señor Martin…

Cazadores de Sombras, de Cassandra Clare

Los nefilims son una raza cuyos miembros son conocidos como los «cazadores de sombras». Su origen se remonta hacia aproximadamente mil años atrás, cuando Jonathan (el primer cazador de sombras) le pidió al ángel Raziel una forma para combatir a los demonios que atacaban la tierra; el ángel, como respuesta, salió de un lago portando una espada (conocida como la «espada mortal») y una copa (la «copa mortal»), de la cual, el ángel vació su sangre e hizo a Jonathan beber de ella convirtiéndose en el primer nefilim.

Constará de un total de veintiuna novelas repartidas en seis sagas diferentes y yo las quiero todas.

Crónica del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss

En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.

Lo mismo que le he dicho a Martin.

Los pilares de la Tierra, de Ken Follett

Un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.

Pendiente de continuar desde hace años. Tendría que volver a leer el primero.

La vieja guardia, de John Scalzi

Tras haber vivido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día en que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el  universo. En el universo se está librando una  guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir.

Después de conocer en persona a Scalzi, me prometí terminarla.

Neimhaim, de Aranzazu Serrano Lorenzo

El punto de partida y tema central de la saga es la alianza de dos pueblos antagonistas: un clan pacífico que no tolera la violencia (el clan Djendel) y otro que ama con pasión las armas y el arte de la guerra (el clan Kranyal). Ante la amenaza de su exterminio por parte de unos invasores, se ven obligados dejar a un lado sus diferencias ancestrales para emprender una nueva era de convivencia en un joven reino unificado, al que llaman Neimhaim (fuerza y espíritu). Para allanar el complejo camino de su unión, los líderes de cada clan pactan ceder el mando a sus primogénitos.

La primera se me hizo un poco bola, pero me encanta la historia.

Parque Jurásico, de Michael Crichton

En una isla remota, un grupo de hombres y mujeres emprende una carrera contra el tiempo para evitar un desastre mundial provocado por la desmedida ambición de comercializar la ingeniería genética. Pero todos los esfuerzos resultarán vanos cuando el inescrupuloso proyecto quede fuera de control y el mundo a merced de los dinosaurios…

No sé por qué estoy tardando tanto en leer el segundo.

Terramar, de Ursula K. Le Guin

En el archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras: cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, cuyo conocimiento otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir la paz y la sabiduría.

Solo he leído el primero, así que toca relectura y a seguir.

Cuáles tienen matices

Algunas de las sagas literarias incluidas aquí me gustaron mucho y otras no tanto, pero tienen matices que hacen que no sean las primeras que me vienen a la cabeza a la hora de recomendar sagas.

Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James

Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada. Grey está atormentado por sus propios demonios y le consume la necesidad de controlarlo todo, aunque a su vez se ve incapaz de resistirse a la serena belleza de Ana. Cuando la pareja inicia por fin una apasionada relación, las peculiares prácticas sexuales de Grey desconciertan a Ana, al tiempo que ella descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos.

Ni siquiera sé por qué terminé de leerla.

Crepúsculo, de Stephanie Meyer

«Hay tres cosas de las que estoy completamente segura. Primera, Edward es un vampiro. Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre. Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él». 

Me gustaban mucho los libros de vampiros y esta fue una más. Me enganchó, lo reconozco.

Divergente, de Verónica Roth

Una historia distópica de elecciones electrizantes, consecuencias poderosas, un romance inesperado y una sociedad perfecta que es en realidad profundamente defectuosa. En una sociedad dividida donde todos deben conformarse, Tris no encaja. Así que se aventura, sola, decidida a descubrir a dónde pertenece realmente.

Trilla un poco el trasfondo, pero el final me pareció diferente al de otras sagas juveniles similares.

El ciclo de la luna roja, de José Antonio Cotrina

Doce chicos son secuestrados una noche de Halloween y llevados a un lugar desconocido, a un mundo donde la magia y las pesadillas se dan la mano.

Me sobran las ‘relaciones’ amorosas, pero la historia es muy buena.

La Ciudad blanca, de Eva Sáenz de Urturi

Unai López de Ayala, considerado uno de los máximos expertos en perfiles criminales del país, es conocido entre sus amigos como Kraken. Novelas que mezclan la mitología y leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal.

No me termina de convencer que los crímenes acaben teniendo alguna relación con el protagonista.

Medianoche, de Claudia Gray

Tras haber vivido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día en que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el  universo. En el universo se está librando una  guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir.

No recuerdo nada de estos libros.

Sothern Reach, de Jeff VanderMeer

En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones pero casi siempre han fracasado: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron. ¿Conseguirá la agencia estatal resolver el enigma del Área X?

Solo el primero merece la pena.


Hasta aquí la primera parte de mi clasificación de sagas literarias. Si te has quedado con ganas de saber más sobre todas ellas, no te pierdas los directos de los jueves a las 19:30h en mi canal de Twitch, porque hablaré de ellas más detenidamente.

La próxima semana te traigo la segunda parte de la lista con cuáles abandoné, cuáles tengo pendientes y cuáles no leeré nunca. ¿Me cuentas mientras cuáles son las sagas que me recomiendas y cuáles sigues leyendo?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.