Como cada domingo, hoy publico una nueva Notilits, la sección dominical en la que recopilo las noticias literarias más destacadas de la semana.
Te recuerdo, además, que si quieres charlar un rato sobre ellas, puedes pasarte por los directos de mi canal de Twitch, ahora los jueves a partir de las 19:30h para comentarlas.
Del 23/05/2022 al 29/05/2022
Los primeros capítulos de los 10 libro más vendidos, gratis
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha, con motivo de la Feria del Libro, la campaña Metro, la mayor sala de lectura de Madrid con la que los usuarios del suburbano podrán descargarse gratuitamente en sus dispositivos móviles las primeras páginas o el primer capítulo de los diez libros más vendidos del momento.
Para poder acceder a su lectura, los viajeros tendrán que utilizar un código QR, disponible en la biblioteca virtual de las estaciones más cercanas al Parque de El Retiro, donde se celebra la Feria (Príncipe de Vergara, Ibiza y Retiro). Tras acercar el móvil, se accederá a la página web de la Asociación de Editores de Madrid, entidad con la que se ha firmado un convenio de colaboración que hace posible esta iniciativa, en la que estarán las primeras páginas de los diez ejemplares más vendidos.
Ucrania retirará los libros rusos de sus bibliotecas
De acuerdo a un anuncio por parte de Oleksandra Koval, directora del Instituto Ucraniano del Libro, en entrevista con la agencia de noticias Interfax el pasado lunes 23, se está planteando la posibilidad de retirar de las bibliotecas públicas ucranianas «más de 100 millones» de libros de autores rusos, entre ellos clásicos de la literatura mundial.
De acuerdo a Interfax, el Ministerio de Cultura del país está trabajando en la retirada de las obras clasificadas como propaganda prorrusa de las bibliotecas, que serán catalogadas como papel de desecho.

Barcelona celebra un festival de literatura latinoamericana
Organizado por Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona, el Festival KMAmèrica convocará a un total de 22 autores del 16 al 19 de junio. Se trata de la primera edición de un evento que centrará su mirada en “las literaturas no hegemónicas con escritores y escritoras periféricos, que no son de las capitales y que ofrecen visiones alternativas de sus países”.
Se ha confirmado la participación de los argentinos Selva Almada, Ariana Harwicz y Martín Caparrós, los mexicanos Cristina Rivera Garza, Roberto Wong y Alain-Paul Mallard, la ecuatoriana Mónica Ojeda, la portorriqueña Marta Aponte, el peruano Gustavo Faverón, el costarricense Carlos Fonseca, las colombianas Laura Restrepo y Vanessa Londoño, el brasileño Itamar Vieira, el cubano Abilio Estévez, la chilena Constanza Ternicier y la dominicana Sorayda Peguero.

La feria del libro de Madrid se vuelve internacional
Publishers Weekly, la revista decana de la industria editorial, fundada en Nueva York en 1872, aprovecha este año en el que España será el país invitado de honor en la feria del libro de Frankfurt para celebrar en Madrid su 150 aniversario en el incomparable entorno de El Retiro.
Publishers Weekly refuerza así su apuesta por la Feria del Libro de Madrid, doblando el tamaño de su pabellón y contando con una zona especial reservada para los periodistas acreditados de diferentes medios además de las distintos espacios y atracciones para el público lector. Desde el famoso Chester de Publishers Weekly se retransmitirán en directo a latinoamérica y al resto del mundo todas las entrevistas en un espacio que ya se han convertido en el espacio de referencia del mundo de las letras en español. No faltarán las entrevistas a autores y personalidades como David Trueba, Carmen Posadas, Juan Gómez-Jurado, Salva Espín, Santiago Posteguillo, Elísabet Benavent, Andrea levy, Matías Prats (padre e hijo), Juan José Millás o Zatu, del grupo SFDK.
