Noticias literarias

Notilits #13 – Un veto, un trabajo viral, una nueva herramienta y otra polémica

Como cada semana, hoy puedes leer una nueva edición de Notilits, la sección que recopila las noticias literarias más destacadas de la semana. En esta ocasión, las noticias son variadas, aunque con un punto en común con la notilits de la semana pasada: Litertwitter está muy calentito últimamente y esta semana las redes sociales han vuelto a arder por una polémica relacionada con los ebooks.

Te recuerdo que si quieres charlar un rato sobre ellas, puedes pasarte por los directos de mi canal de Twitch, los jueves a partir de las 19:30h.

Del 20/06/2022 al 26/06/2022

Ucrania veta a la literatura rusa

El parlamento ucraniano, la Rada Suprema, ha probado una ley que prohíbe importar y distribuir productos impresos, principalmente libros, tanto de Rusia y Bielorrusia como de otros territorios ocupados en Ucrania. Este veto, según la ley, terminará cuando se ponga fin a la guerra y Ucrania recupere todos sus territorios.

Esta ley también se extiende a la emisión en radio y televisión de música de artistas rusos. Eso sí, habrá una «lista blanca» de artistas que se hayan distanciado públicamente del Kremlin.

Volodymyr Zelensky (Fuente: President.gov.ua).

El trabajo de clase de Literatura de una alumna se hace viral

Juan Villar, dibupuntes en Twitter, ha diseñado una página web para ayudar a profesores y alumnos en la búsqueda de recursos para la práctica docente diaria, partiendo de las vivencias con sus alumnos a lo largo de todos estos años, en las que comparte «apuntes dibujados» para una mayor comprensión.

En una de sus clases, pidió al alumnado que hicieran unos «dibuapuntes» para resumir el Barroco literario y una de sus alumnas le presentó, tal y como define Juan Villar en su perfil de Twitter, «una joyita».

Podrest, la plataforma que convierte toda lectura online en podcast

¿Tiene publicaciones de blog sin leer abiertas y acumuladas en varios navegadores? Con Podrest puedes convertir esos blogs en audio y escucharlos mientras haces otras cosas.

Lo que hace esta herramienta es convertir los artículos seleccionados en podcasts que luego se pueden escuchar a través de la app o plataforma favorita del usuario. Tiene tanto una pestaña de «Descubrimiento» para escuchar artículos subidos por otros usuarios como una biblioteca propia donde se almacenan los que conviertes.

Fuente: Imagen de la web.

Se lía en Twitter por la opinión de los ebooks de dos editoriales

Litertwitter, o la comunidad literaria de esta red social, ha puesto el grito en el cielo cuando una editorial española (o mejor dicho, dos), Valhalla Ediciones y Editorial Titanium, comentaron que no publicaban en digital por la falta de rentabilidad del formato: «El eBook da más pérdidas que ganancias. Sobre todo porque no puedes hacer una presentación o firmar y dedicar un eBook», escribía la primera.

El revuelo nace, al parecer, de su discurso inclusivo cuando en realidad no lo son precisamente por no publicar en formato digital, pues las personas que, por ejemplo, tengan un problemas físicas que les impidan sujetar un libro durante un tiempo, o problemas con el tamaño de la letra o discapacidad visual, necesitan de ese formato digital para disfrutar de la lectura. Y yo pregunto: ¿Debe tener la rentabilidad prioridad sobre la accesibilidad?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.