Más literatura

La novela negra: características, origen y clichés

La novela negra, que a menudo se confunde con la novela policíaca por la fina línea que las separa, es la novela por excelencia y del mundo profesional del crimen. De hecho, es considerada también como un tipo de novela policíaca en la que la resolución del misterio no es el objetivo principal, sino la ambigüedad moral en la sociedad y en los personajes.

¿Cuál es el origen de la novela negra?

La novela negra debe su nombre al pulp-magazine norteamericano Black Mask, donde se dice que nació el género como tal en 1922. Según Salvador Vázquez de Parga, este se produjo cuando dicha publicación evolucionó el género criminal al cambiar su estilo radicalmente.

Este realismo introducido en las novela criminales que afectaba tanto a la ambientación de la trama como al lenguaje que, añadido al predominio de la acción sobre el enigma y a un fuerte componente de elementos violentos, es el resultado de lo que hoy conocemos como novela negra.

La resolución del misterio no es el objetivo principal, sino la ambigüedad moral en la sociedad y en los personajes.

Características de la novela negra

Según la Biblioteca Nacional de España, en la novela negra americana se reflejan sobre todo los ambientes sórdidos y el protagonista es un personaje cínico y desencantado que habitualmente está sin trabajo, arruinado y debe hacer frente él solo tanto al criminal como a un poder establecido generalmente corrupto.

Así, podríamos decir que las características principales de la novela negra son:

  • Atmósfera misteriosa y asfixiante.
  • El detective no es el eje principal de la narración.
  • Detective con personalidad atormentada.
  • La violencia es omnipresente.
  • Lector y detective van a la par en cuanto a la resolución del suceso principal.
  • El tiempo suele ser lineal.
  • El motivo del crimen suele ser personal.
  • El crimen organizado y las mafias suelen ser habituales.

Clichés de la novela negra

Como todos los géneros literarios, la novela negra no está exenta de esos clichés que los lectores habituales identifican a la primera y que, en ocasiones, hacen que la cosa empiece a cansar. Estos son:

  • Mujer fatal, víctima femenina, detective adicto o policía lerdo.
  • El que parece más culpable al principio, no lo es.
  • Si hay un personaje secundario que te cae bien, es probable que muera a manos del culpable del crimen principal (si es que este no es el desencadenante de la historia).
  • Si la narración hace hincapié en alguna arma o un objeto que pueda utilizarse como tal, probablemente se use.
  • Un interrogatorio que te recuerda todo lo sucedido anteriormente por si has estado despistado o despistada.

¿Qué te parece la novela negra? ¿Cuánto has leído este género? ¿Tienes alguna novela favorita? Te leo en los comentarios.

2 comentarios en “La novela negra: características, origen y clichés”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.