Noticias literarias

Notilits #16 – De iniciativas, premios y peticiones

Como cada domingo, vengo con una nueva edición de Notilits, la sección dominical que recopila las noticias y salseos literarios más destacados de la semana. En esta ocasión, hablamos de iniciativas literarias, una autora fallecida, el fallo de varios premios y una petición del sector editorial.

Últimamente las Notilits son tan interesantes que merecen un directo de Twitch propio para ellas, así que ya que tengo jornada intensiva y acabo antes de trabajo, ni confirmo ni desmiento que haga un directo en mi canal de Twitch los lunes a partir de las 17:00h.

Del 11/07/2022 al 17/07/2022

La Diputación de Málaga pone en marcha Málaga de Libro

Se trata de un programa cultural pionero que convierte el patrimonio de los pueblos en literatura. Así, Málaga de Libro acercará a los participantes a la realidad cultural de las localidades de la provincia, su riqueza y singularidad patrimonial, desde una mirada creativa y original, al tiempo que se pone en valor la disciplina literaria desde un nuevo ámbito artístico.

Arrancará el 22 de julio en Coín con un itinerario basado en ‘Lo que no cuentan los muertos’, de Inés Plana, guiado por la propia autora. Completan la programación los itinerarios literarios por Antequera, Ardales, Casares, Marbella, Alhaurín de la Torre y Archidona de la mano de otros conocidos autores. Cada itinerario es exclusivo para cada localidad, pues su diseño está vinculado a la identidad cultural del municipio y a la última novela del escritor.

Fuente: Diputación de Málaga.

La Carmensita Editorial echa el cierre

La semana comenzó con una de esas noticias que no queremos escuchar, y es el cierre de una editorial. Se trata de La Carmensita Editorial que, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que «cierra la puerta de su patio» tras tres años de trabajo.

Debido a esto, todo su catálogo está en liquidación en toda su página web, con un 5% de descuento. Además, han anunciado que en agosto ofrecerá su último curso en Patreon en el que os ayudarán a preparar un manuscrito para enviarlo a editoriales.

Carmen Balcells dará nombre a una plaza en Barcelona

La editora catalana Carmen Balcells (1930-2015) dará nombre a una plaza del distrito de Sant Martí de Barcelona, tras la aprobación de la ponencia del Nomenclátor del Ayuntamiento. En concreto dará nombre a la plaza ubicada entre las calles Selva de Mar, Treball y Concili de Trento y la Plaça Angeleta Ferrer. 

Balcells, considera un personaje clave del boom de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del pasado siglo XX, representó a hasta seis Premios Nobel: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda.

Fallece la escritora argentina Sylvia Molloy

La escritora argentina Sylvia Molloy ha fallecido esta semana en Nueva York a los 83 años de edad a causa del cáncer que padecía. Fue una escritora, editora y docente argentina, pionera en tratar los temas de la cultura LGTB en sus trabajos literarios y en estudiar la autobiografía como género literario. Además, en 1974 se convirtió en la primera profesora mujer en conseguir un puesto titular en la Universidad de Princeton.

Autora de En breve cárcel (1981), El común olvido (2002), Varia imaginación (2003), Desarticulaciones (2010) y Vivir entre lenguas (2016), además de numerosos ensayos.

Fuente: Casa del Libro.

Mar Benegas gana el Premio Cervantes Chico 2022

El XXVI Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2022 ha sido otorgado a la escritora Mar Benegas, autora de la colección Mamás, una colección de libros que muestra historias de amorosas mamás y sus bebés. El jurado ha destacado “su exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil y por cultivar con excelencia el género de la poesía«.  

El Premio Cervantes Chico, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, distingue a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. 

Fuente: Combel.

Norma Editorial gana el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural

El Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte, distingue el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica, que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española.

El Jurado de este año ha otorgado el premio a Norma Editorial «por ser una editorial con una influencia cultural y social notable y prolongada en el tiempo que ha impactado de manera positiva en toda la cadena de valor del libro. Por incentivar la creación, en español y en catalán, dentro del segmento del cómic y de la novela gráfica. Cuenta con una importante trayectoria y presencia internacional, en especial en Latinoamérica. Destaca su labor en la promoción de la lectura entre el público más joven, lo que la convierte en la primera editorial de cómic que recibe este reconocimiento».

Ignacio Elguero (RNE) gana el Premio Liber 2022

El Premio Liber 2022 al fomento de la lectura en Medios de Comunicación, otorgado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha sido para Radio Nacional de España (RNE), en la persona de Ignacio Elguero, director general de Educación, Diversidad Cultural e Internacional de RTVE, por su labor en la promoción de la lectura a través de sus diversos programas y actividades.

Según la nota de prensa emitida, la Junta Directiva de la FGEE ha querido premiar la labor de Ignacio Elguero y de Radio Nacional de España, que a través de sus diferentes emisoras muestra una gran preocupación e interés por el mundo del libro y de la lectura.

El sector editorial pide participar en el PERTE español

El sector editorial ha solicitado participar en el PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) que el Gobierno de España ha puesto en marcha dentro de sus planes de recuperación, transformación y resiliencia. Se trata del PERTE ‘Nueva Economía de la Lengua’, cuyo objetivo es maximizar el valor del español y las lenguas cooficiales en la transformación digital.

La petición se ha dado en el Encuentro de la Edición celebrado en Santillana del Mar (Santander), donde los representantes del sector editorial han pedido que, además de los lenguajes audiovisuales, se incluya el lenguaje escrito. Así, se ha hecho hincapié en la importancia de que las políticas públicas actúen en las coyunturas a las que se ha de enfrentar el sector del libro, especialmente en los últimos tiempos, pero también, que sean capaces de mirar al futuro “con elementos como la sostenibilidad, la diversidad, la digitalización, el mantenimiento de la bibliodiversidad, el fomento de la lectura, la internacionalización que contribuyan al desarrollo del sector”, en palabras de la directora General del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.