Dentro de la literatura se pueden encontrar diferentes géneros que enmarcan cada manuscrito dentro de unas características concretas de acuerdo a su trama, personajes y ambientación. Si bien lo más común en la literatura son el relato y la novela, últimamente se escucha hablar de otras variaciones de manuscritos de acuerdo a su extensión: ¿Conoces la diferencia entre microrrelato, relato, novelette, novela corta y novela?
El microrrelato, cuento y el relato
Tanto el microrrelato como el relato son textos de ficción, cortos, cuya principal diferencia radica en su extensión y estructura.
En el microrrelato el esquema narrativo planteamiento-nudo-desenlace no se aprecia dada su corta extensión, que suele tener unas 300 palabras. En cambio, el cuento suele tener una extensión de no más de 1.000 palabras y sí aprecia el esquema narrativo habitual, aunque sin detenerse en demasiados detalles. Además, se caracteriza por ser relatar hechos imaginarios.
Por su parte, en el relato la extensión suele oscilar entre las 3.500 y 7.500 palabras, por lo que sí que se aprecia el esquema narrativo y sí que admite hechos ficticios. No suele incluir grandes giros y conflictos en la trama, pues suele utilizarse para describir un único acontecimiento o la historia de un personaje concreto.
La novelette, la novela corta y la novela
Todas ellas son prosa narrativa de ficción, pero se diferencian, de nuevo, por su extensión y complejidad.
Una novelette, que antiguamente hacía referencia a una historia de carácter romántico o sentimental y que hoy en día y también se conoce como noveleta, es más larga que un relato, pero más corta que una novela corta. Suele tener entre 7.500 y 17.000 palabras. No suelen estar divididas en capítulos y, por lo general, son autoconclusivas. Por otro lado, hay quienes consideran a la novelette lo mismo que una novela corta, sin embargo, oscila entre las 17.000 y las 40.000 palabras y puede incluir múltiples subtramas, giros y personajes, aunque, al igual que la novelette, por norma general no está dividida en capítulos. Además, suelen centrarse más en el desarrollo personal y emocional de un personaje que en cuestiones a gran escala, a diferencia de las novelas.
En cuanto a la novela, su extensión es superior a las 40.000 palabras y es una de las obras de ficción más comunes que encontramos. Suele incluir múltiples personajes principales, subtramas, conflictos, puntos de vista y giros en la trama que, debido a su considerable extensión, cuenta con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y personajes.
En resumen
Tipo | Extensión | Característica principal |
---|---|---|
Microrrelato | No más de 300 palabras | No se aprecia el esquema narrativo planteamiento-nudo-desenlace |
Cuento | Entre 300 y 1.000 palabras | Hechos imaginarios |
Relato | Entre las 3.500 y 7.500 palabras | Describe un único acontecimiento y admite hechos no ficticios |
Novelette | Entre 7.500 y 17.000 palabras | No suelen estar divididas en capítulos y, por lo general, son autoconclusivas |
Novela corta | Entre 17.000 y 40.000 palabras | Suelen centrarse más en el desarrollo personal y emocional de un personaje que en cuestiones a gran escala |
Novela | A partir de 40.000 palabras | Un desarrollo más completo en cuanto al argumento y personajes |