Noticias literarias

Notilits #19 – Una disputa, un evento, dos convocatorias y cositas de Netflix

Como cada domingo desde que decidí incorporar esta sección a mi web, hoy tienes una nueva edición de Notilits, la sección dominical que recopila las noticias y salseos literarios más destacados de la semana. En esta ocasión, hablamos de una disputa judicial en Estados Unidos, dos nuevas convocatorias, un festival argentino y cosas relacionadas con adaptaciones en Netflix.

Y como últimamente las Notilits son tan interesantes que merecen un directo de Twitch propio para ellas, te espero en mi canal de Twitch el próximo jueves a partir de las 19:00h para comentarlas. ¿Te vienes?

Del 01/08/2022 al 07/07/2022

El Gobierno de Biden trata de evitar que PRH compre Simon & Schuster

El lunes 1 de agosto comenzó el juicio de la demanda que la administración Biden puso para bloquear la venta de Simon & Schuster a Penguin Random House por 2,180 millones de dólares, tras el acuerdo entre ambas partes en otoño del año 2000. Según The New York Times, la fusión alteraría drásticamente el panorama literario, reduciendo a cuatro el número de las principales editoriales, conocidas en la industria como las Cinco Grandes., y que ahora podría crear el Big One y los otros tres.

Tal cambio podría afectar a la industria, impactando potencialmente a las editoriales más pequeñas, a los autores y, en última instancia, a los libros que llegan a los lectores, como ya advirtiera Stephen King, quien fue llamado por el gobierno para testificar en el juicio. De hecho, según TNYT, el Departamento de Justicia dice que esta fusión provocaría demasiada consolidación en la industria editorial, creando lo que se llama un monopsonio (demasiado poder sobre los proveedores, en este caso, los autores que se espera sean los más vendidos).

Imagen: Wikipedia.

La Revista Exocerebros lanza su 5ª convocatoria de relatos de Ecoficción

A través de su cuenta de Twitter, la revista Exocerebros anunciaba la quinta convocatoria de relatos de Ecoficción, en la que buscan temas que dialoguen con la destrucción de la naturaleza, relatos eco futuristas, alternativas de futuros tales como hopepunk, solarpunk, ecoterror, distopías y catástrofes climáticas.

Los requisitos son 3.500 caracteres (sin espacios) como máximo, letra Arial 12 e interlineado 1.5. La fecha límite para presentar los relatos es el 1 de octubre.

Imagen: Twitter de Revista Exocerebros.

Se celebra la segunda edición del Festival Borges

En el marco del 123º aniversario del nacimiento del autor, la segunda edición del Festival Borges se celebrará del 8 al 12 de agosto. Se trata de un festival que nació para homenajear a uno de los máximos exponentes de la literatura argentina con el fin de difundir su obra y acercarla a nuevos lectores a través de charlas, talleres, lecturas, y otras actividades que generen un puente entre el autor y el lector.

Todas las actividades son gratuitas previa inscripción y podrá seguirse a través del canal de YouTube Festival Borges. Entre los participantes de esta edición se encuentran los españoles Javier Cercas y Luis García Motero, el italiano Federico Favali y los argentinos Lucas Adur, Sebastián Cardemil Muchnik, Jorge Fondebrider, Alberto Manguel, Mariana Di Ció, Magdalena Cámpora, María Rosa Lojo, Alberto Rojo, Beatriz Sarlo y Mariela Blanco.

Imagen: Festival Borges.

La Fundación SM convoca la 45ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular en España

La Fundación SM ha convocado la 45ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular en España, cuyo propósito es promover la lectura en los niños y jóvenes, así como transmitir valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno.

Los galardones, que están dotados de 35.000 euros, son los más relevantes del mundo en literatura infantil y juvenil en castellano. El plazo de admisión de originales se cerrará el 1 de septiembre y el fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante el primer cuatrimestre de 2023. En la pasada edición, los premiados fueron Jack Mullet de los Siete Mares de Cristina Fernández Valls en literatura infantil y El mar detrás de Ginés Muñoz en la categoría juvenil.

(Imagen: Literatura SM) 

Netflix cancela La primera muerte con polémica y estrena Sandman de Neil Gaiman

La serie de televisión que adapta el relato corto de Victoria E. Schwab, La primera muerte, se ha cancelado. La serie narra la historia de una vampira y una cazavampiros que se enamoran a pesar de la rivalidad obvia y en contra de los deseos de sus familias, que se odian y quieren destruirse la una a la otra.

El debate ha nacido a raíz de una supuesta lesbofóbica, pues a pesar las mismas buenas cifras de visualización que Heartstopper, cuya trama se centra en la relación entre dos hombres, La primera muerte ha sido cancelada tras una primera temporada y Heartstopper, sin embargo, fue renovada por dos temporadas más.

Por otro lado, esta semana ha estrenado Sandman, la adaptación de la novela gráfica de Neil Gaiman publicado en la década de los ochenta que, en palabras de sus creadores en varias entrevistas, ha resultado difícil dada la envergadura de la historia de Gaiman y la magnitud del proyecto.

Se trata de una sofisticada mezcla de mitos y fantasía oscura con personajes muy potentes que se entrecruzan a lo largo de diez capítulos épicos sobre las aventuras de Sueño.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.