Más literatura

¿Cuáles son las mejores novelas de ciencia ficción y fantasía?

Los géneros literarios, como los colores, hay para todos los gustos (y además te puede gustar más de uno). Dentro de estos, la lista de libros es casi interminable y, aunque hay algunos títulos que se identifican como obras maestras y/o clásicos dentro de un género, no todas las personas tienen entre sus favoritos los mismos libros. Entonces, ¿cómo saber a ciencia cierta cuáles son los mejores libros?

Quizá no exista todavía en ninguna ciencia algo que establezca la lista definitiva de los mejores libros, pues la lectura es subjetiva, sin embargo, sí que podríamos hacernos una idea de cómo sería esa lista si, por ejemplo, atendemos al número de ejemplares vendidos o a las veces que ha sido premio.

¿Cómo saber a ciencia cierta cuáles son los mejores libros?

Algo parecido debió pensar Cassidy Beeve-Morris, apasionado por las estadísticas, la comprensión de la economía, la protección del medioambiente y la creación de productos AR/VR en Facebook que, tras bucear en varios rankings cuyos criterios no le terminaron de convencer (como por ejemplo las reseñas de Goodreads, que sugieren que Vampire Academy -calificación de 4.11- es mejor que Fahrenheit 451 -calificación de 3.98-), decidió diseñar un algoritmo (para gobernarlos a todos) tomando como referencia datos de novelas de ciencia ficción y fantasía premiadas por diferentes comunidades en los últimos cincuenta años: Hugo (1953), Nebula (1966), British SF Association (1970), Locus (1971), British Fantasy (1972), Campbell (1973), World Fantasy (1975), Philip K. Dick (1983), Arthur C. Clarke (1987), Dragon (2016) y los Goodreads Choice Awards (est. 2011).

Dejando los términos matemáticos y estadísticos aparte, el algoritmo toma una gran cantidad de datos de premios, los limpia, los pondera razonablemente, controla la cantidad de premios a lo largo del tiempo y da cuenta adecuadamente del nivel de competencia para determinar cuáles son las mejores novelas de ciencia ficción y fantasía de los últimos cincuenta años, pudiendo ordenar los datos por año. Los resultados, publicados en su cuenta de Medium, da este ranking:

  1. Cita con Rama de Arthur C. Clarke.
  2. Mundo Anillo de Larry Niven.
  3. La voz de los muertos de Orson Scott Card.
  4. Neuromante de William Gibson.
  5. American Gods de Neil Gaiman.
  6. El sindicato de policía Yiddish de Michael Chabon.
  7. Los propios dioses de Isaac Asimov.
  8. El apagón de Connie Willis.
  9. Los desposeídos de Ursula K. Leguin.
  10. Justicia auxiliar de Ann Leckie.

El mismo algoritmo es capaz de establecer qué saga de libros (a partir de trilogías) y que autores son los mejores de los últimos cincuenta años, sin embargo, los criterios utilizados para estos dos aspectos tienen varios matices que tener en cuenta y que, si quieres conocerlos, te invito a leer la explicación completa Cassidy Beeve-Morris.

¿Cuáles son tus libros de ciencia ficción y fantasía favoritos? ¿Coincide alguno con los de esta lista?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.