Más literatura

Bibliotecas públicas: ¿en qué ciudades es más fácil acceder a los libros?

«Las bibliotecas desempeñan una función fundamental en la sociedad», dicen desde la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). «Los recursos y los servicios que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a la alfabetización y a la educación, y ayudan a dar forma a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora». Esta triple función de preservación del conocimiento, difusión de la cultura y fomento de la investigación, es lo que hace que, aunque sean la parte «pobre» de la cultura en cuanto a presupuestos públicos, son ricas en el reconocimiento de los usuarios.

Las bibliotecas desempeñan una función fundamental en la sociedad

Y es que para muchas personas las bibliotecas públicas son signo de calidad de vida. Un signo que «prevalece la igualdad de oportunidades para todas las personas en cuanto a la generación de conocimiento y el entretenimiento cultural», apunta Julián Marquina, que juegan un papel importante en la construcción e integración de la comunidad local (la lista de fuentes está disponible aquí)

Precisamente sobre este acceso a las bibliotecas públicas, el equipo de analistas de Picodi.com se dispuso a averiguar qué capitales y ciudades importantes del mundo tienen el acceso más fácil a las bibliotecas públicas, es decir, administradas por las autoridades de la ciudad, así como las bibliotecas regionales y nacionales ubicadas dentro de los límites de la ciudad. Se omiten, por tanto, las bibliotecas universitarias, privadas y especializadas.

Disponibilidad de bibliotecas públicas en las capitales europeas

De acuerdo al estudio, de las 38 capitales europeas incluidas en este análisis, el acceso más fácil a las bibliotecas públicas es en Bruselas, donde hay una biblioteca por cada 10.000 habitantes. En la otra punta de la lista, los habitantes de Estambul tienen el acceso más difícil a libros gratuitos, donde por cada 10.000 habitantes solo hay 0,03 bibliotecas. 

En el caso de España, hay que descender hasta el puesto 31 en el que se sitúa Madrid, con 0,19 bibliotecas por cada 10.000 habitantes.

El acceso a las bibliotecas públicas en España

«Por regla general», dice el estudio, «las capitales son las ciudades más desarrolladas y ricas en infraestructura cultural. Sin embargo, no siempre representan las experiencias de residentes de otras partes del país». Es por ello que una parte del estudio de Picodi.com se centró también en las bibliotecas públicas de las ciudades más importantes de las diecisiete comunidades autónomas españolas.

Así, la relación más favorable entre el número de bibliotecas y el número de habitantes se encuentra en Vitoria-Gasteiz: casi una biblioteca por cada 10.000 habitantes (0,83). Mérida quedó segunda (0,67) y Valladolid tercera (0,64).

Es curioso el caso de Madrid, situada en la penúltima posición en el ranking nacional (0,19). Las otras dos ciudades con el acceso más difícil a las bibliotecas públicas son Santa Cruz de Tenerife (0,19) y Sevilla (0,23).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.