Ni un domingo sin una nueva edición de Notilits, la sección que recopila las noticias y salseos literarios más destacados de la semana, contadas de una forma muy breve. En esta ocasión, hablamos de una adaptación, una promesa, algunos premios y más.
Primer vistazo a la serie Percy Jackson and The Olympians
El fin de semana se celebró el evento de Disney D23 en el que adelantó las primeras imágenes de la serie de Percy Jackson, basada en los libros de Rick Riordan, y que se estrenará próximamente en Disney +.
En el teaser revelado se muestra el Campamento Mestizo y revela un audio narrado por el intérprete de Percy que aparece en el primer libro de la saga Percy Jackson y el ladrón del rayo, en la que se basará esta primera temporada.
Pato Ediciones anuncia la incorporación de nuevas autoras
A través de su cuenta de Twitter, Pato Ediciones anunció la incorporación de varias autoras a su sello. Entre ellas, Rebeca Cid -que abrirá el catálogo de 2023-, Marcela García -autora novel- y Celia Corral-Vázquez.
A modo de recordatorio, al editorial tiene la recepción de manuscritos abierta hasta el 31 de octubre. Buscan novelas, novelas gráficas y novelettes de literatura juvenil y young adult, con especial interés en la fantasía (de todo tipo) y los retellings.
Ayuso anuncia un “doble homenaje” a Javier Marías
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el pasado martes 13 que el Gobierno regional tiene la intención de homenajear al escritor madrileño Javier Marías, fallecido la semana pasada, de manera “doble”. Por un lado, pondrá su nombre a una biblioteca pública en el distrito de Moratalaz de la capital; y, por otro, el de su madre, Lolita Franco, al auditorio del Archivo Regional.
“Lo honramos a él, como editor, traductor y escritor de enorme prestigio internacional, y de gran y continuado éxito entre los lectores, poniéndole su nombre a la biblioteca pública de Moratalaz, que pasará a llamarse Biblioteca Javier Marías”, explicó la presidenta durante el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid.

Rafael Salmerón López, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022
Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, correspondiente al año 2022, por la obra La rama seca del cerezo. El jurado ha elegido esta obra por “por su estructura sólida, por su rico lenguaje y por su cuidado estilo con el que consigue envolver al lector hasta el final”.
Dotado con 20.000 euros, el galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte para distinguir una obra de un autor o autora española, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el pasado año 2021.

María Elena Morán, Premio de Novela Café de Gijón
La escritora y guionista venezolana María Elena Morán ha ganado el Premio de Novela Café de Gijón por su novela Volver a cuándo. El galardón, que está dotado con 20.000 euros, premia «la escritura coloquial, de gran musicalidad y los hallazgos» de la autora, según se dio a conocer esta semana. La obra ganadora será publicada por la editorial Siruela en enero de 2023. Para Ofelia Grande, editora de Siruela, Volver a cuándo es una novela «incontestable».
«Volver a cuándo» aborda el drama de una familia afectada por las consecuencias del poschavismo. Cuenta la historia de Nina, quien durante el agravamiento de la crisis venezolana en 2019 emigra a Brasil y deja a su hija Elisa bajo los cuidados de la abuela Graciela, una mujer en luto por su esposo Raúl, el país y la Revolución.
La piratería digital registra un descenso acumulado del 20% desde 2018
Por séptimo año consecutivo, la piratería digital ha experimentado en España una caída en cifras absolutas, lo que evidencia que se ha alcanzado el punto de inflexión, según el Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2021, que elabora la consultora independiente GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Desde 2018 registra un descenso acumulado del 20%. En 2021, el acceso a contenidos ilícitos reflejó una reducción del 8%, si bien el volumen de productos culturales obtenidos de forma ilegal ascendió a 5.334 millones, con un valor de mercado de 32.492 millones de euros.
