Escritores

Las enseñanzas literarias de Brandon Sanderson

Hablar de Brandon Sanderson es hablar de unos de los mejores escritores de fantasía de todos los tiempos, y no lo digo porque le vi en aquel Celsius de 2019 estar más de cinco horas firmando durante varios días seguidos y no moverse de la mesa hasta que la última persona de la fila tuviera sus libros firmados (un grande). No hay más que leer alguno de sus libros para darse cuenta de la dedicación, la pasión y el entusiasmo que tiene a la hora de escribir y que transmite, además, a través del curso de escritura creativa de la Universidad Brigham Young, donde estudió, y cuyas clases ha convertido en libro.

Si bien está pensado más como una trascripción de las clases que imparte -y que se pueden ver en YouTube- que como un manual, con varias preguntas del alumnado que en algunos puntos pueden resultar redundantes y pesadas, el libro se centra en los engranajes de la escritura (la trama, la ambientación y los personajes) de una forma muy práctica (eso sí, cuidado porque puede haber algún spoiler de sus libros) e incluye algunos capítulos sobre la autopublicación la mar de interesantes.

No voy a desengranar el contenido íntegro del libro porque es una lectura que cualquier persona con pretensiones de escribir debería leer. Pero leer despacio, asimilando y con la suficiente atención para aprender de él (subraya si es necesario, yo lo hice).

¿Qué dice Sanderson sobre escribir?

Cada escritor es un mundo y cada uno de nosotros tiene su forma de aprender, de trabajar y de progresar, así como sus propios objetivos que no tienen por qué ser los mismos que los de otros. En este sentido, Sanderson afirma que la posibilidad de que existan metodologías de escritura que a unos les funcionen y a otros no, «forma parte de la diversión de escribir».

«La escritura es un acto individual y no hay una manera correcta de escribir un libro»

Brandon Sanderson

A mí escribir me apasiona y me hace sentir bien -pese a algunos altibajos y síndromes que a veces nos afectan-. Disfruto con ello. Pero yo no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría a escribir y desarrollar mis proyectos literarios porque tengo un trabajo raíz que, afortunadamente, me gusta y disfruto (y paga mis facturas). No obstante, Brandon Sanderson cree que escribir historias es bueno para uno mismo, sin necesidad de aspirar a convertirse en un autor profesional.

Y aunque pudiera dedicarme solo a escribir (eso que se dice de vivir de la literatura) cabe recordar estas palabras de Sanderson: «Es muy fácil quemarte como autor y dejarte consumir tanto por el oficio que destruya otras facetas de tu vida». De ahí, la importancia de la salud mental, de mantener el equilibrio y, además, de saber identificar cuál es nuestro bloque de tiempo más productivo. Además, considera que la habilidad más importante para convertirse en un escritor profesional es ser un escritor constante.

«El porcentaje de personas que se proponen terminar un libro, pero no lo consiguen, es mucho más alto que el de quienes terminan un libro, pero no lo publican»

Brandon Sanderson

Así que si has terminado un libro: enhorabuena. Llénate de orgullo, porque te lo has ganado. Y es que hacerlo es un acto cuanto menos heroico. Si bien un relato corto se puede crear sin demasiados problemas narrativos, el libro suele necesitar una mezcla de muchas ideas que no siempre es fácil engranar.

Sobre la escritura y la creación de historias

Brandon Sanderson considera que las historias se componen de tres ingredientes: la trama, los personajes y la ambientación, que están unidas por el conflicto.

En la trama, cabe señalar la importancia de la promesa, el progreso y la recompensa, y a la hora de leer (ya sabes que los escritores deben ser lectores antes) hacerse preguntas como: ¿Por qué esto gusta tanto a la gente? ¿Por qué me gusta a mí? ¿Qué es lo que me entusiasma de ver en una trama como esta? Sin embargo, Sanderson comparte en el libro tanto el esquema principal (arquetipo, arco de personaje y subtrama) como algunas estructuras clásicas de tramas.

«Todo lector tiene una especie de umbral de tonterías que está dispuesto a dejar pasar al autor»

Brandon Sanderson

El libro dedica una buena parte de sus páginas a explicar las ventajas y desventajas de los diferentes puntos de vista o narradores, así como a las Leyes de la magia del propio Sanderson.

Respecto a la ambientación o el worlbuiling (que tanto obsesiona a los escritores de fantasía y ciencia ficción) en la literatura especulativa, señala que «la ambientación nos define como autores de ciencia ficción y fantasía y, al mismo tiempo, es el aspecto menos relevante de las historias que contamos». De hecho, para Sanderson el orden es personajes, trama y ambientación, pero tiene un buen truco para darle consistencia a esta última: escribir el libro sin preocuparte demasiado por ella y luego evaluar -en la revisión- qué elementos de la ambientación son relevantes.

«Las explicaciones no son tan relevantes como el objetivo, que es lograr que el mundo de vuestra novela parezca real»

Brandon Sanderson

Finalmente, en cuanto a los personajes, lo más importante a tener en cuenta es que «para enganchar al lector con la historia, le tienen que importar los personajes«. Para lograrlo, Sanderson comenta tres aspectos clave a tener en cuenta a la hora de construir un personaje: la empatía, el apoyo y el progreso (arco), pero también sus defectos, limitaciones y desventajas.

Otros aspectos del libro

El libro Curso de escritura creativa también aborda el tema de los diálogos -para los que hay libros enteros dedicados a ellos-, las revisiones -que son un proceso imprescindible- y la autopublicación.

Para finalizar, existe el eterno debate entre los escritores sobre si escribir algo poco comercial o no -que también se verá influenciado por nuestras pretensiones como escritores-, y cada cual es libre de hacer lo que quiera, pero Sanderson da su propio consejo al respecto en el libro.

«Mientras escribís, no deberíais dejaros influir por consideraciones mercantiles. Creo firmemente que lo mejor es crear algo que os apasione»

Brandon Sanderson

1 comentario en “Las enseñanzas literarias de Brandon Sanderson”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.