Escritores

Autopublicación: conoce las principales plataformas para autopublicar tu libro

La autopublicación se está convirtiendo cada vez más en la opción preferida para muchas personas que desean ver su libro publicado. De hecho, yo misma decidí optar por la autopublicación y, sin estar necesariamente reñida con otros tipos de publicación, ofrece la posibilidad de ampliar nuestro currículum literario.

Una evolución del sector literario que, pese aunque aún tiene que seguir luchando con ciertos prejuicios, ha hecho que existan diversas plataformas de autopublicación para que cada cual opte por la que más le conviene de acuerdo con sus intereses (algo así como con las editoriales, pero con más libertad de decisión).

KDP Amazon

La plataforma por excelencia y en la que una servidora tiene sus publicaciones. Con Kindle Direct Publishing puedes autopublicar libros de tapa blanda (y recientemente en tapa dura) con un modelo de impresión bajo demanda, y en formato digital. Es gratuito y el público que abarca es muy amplio, pudiendo llegar a millones de lectores en Amazon. Aunque claro, el mar es muy grande y está lleno de peces.

Además, permite agrupar series de libros (bilogías, trilogías, etc.) y crear una página de autor y puedes modificar los archivos tantas veces como quieras. Tienes pleno acceso a las ventas de tus libros y royalities.


Tagus

Es la plataforma de Casa del Libro que te permite publicar tu obra de un modo fácil, rápido y sencillo, y comercializarla en todo el mundo a través las principales plataformas de venta (incluida Amazon). Eso sí, solo en formato digital. No hay opción de previsualización para ver el resultado final ni tampoco se puede acceder a las estadísticas de ventas. Ofrece dos tipos de planes:

  • Plan básico: incluye la creación de la ficha del libro, de la ficha de autor y el programa de librerías online. Es gratis.
  • Plan Premium: cuatro packs que incluyen desde los servicios editoriales imprescindibles para ver publicado tu libro hasta los más sofisticados, que harán que tu obra posea la máxima calidad técnica. Diseñados por un equipo de expertos editoriales de Grupo Planeta. Desde 799€ hasta los 4.399€. Una coedición en toda regla.

Lulu

Con Lulu puedes publicar, imprimir y vender tus libros en todo el mundo gracias a su red de impresión bajo encargo, eliminando el riesgo y las molestias del inventario y la distribución, pero no incorpora formateo automático de texto. Aunque ofrecen plantillas, hay que maquetarlo previamente.

También es gratuito y permite la distribución a través de Amazon. Ha habido problemas con el acceso a las estadísticas de venta.


Bubok

Una de las marcas más relevantes y pioneras del sector editorial, en lo referente a la coedición, eso sí. Su gran punto a favor es que tiene caseta propia en Ferias de Libros (en la de Madrid, por ejemplo).

Además de ofrecer servicios editoriales adicionales (de pago), tiene diferentes packs de publicación que tienen menor o mayor alcance, repercusión y mimo en función del coste, que varía desde los 157€ hasta los 2.142€.


Wattpad

Sin ser una plataforma de autopublicación como las anteriores, pues aquí todo el contenido es gratuito, Wattpad es más bien una red social literaria con mucha repercusión en la que las historias se suben normalmente por capítulos (en ella empecé yo a publicar los primeros capítulos de Los Guardianes).

Conecta una comunidad global de noventa millones de lectores y escritores a través del poder de las historias. Puedes seguir a otros usuarios y comentar sus contenidos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.