Más literatura

Cuando la literatura y la música se funden: canciones inspiradas en libros

Las películas y las series de televisión, y me centro en aquellas basadas en libros, no serían lo mismo sin sus bandas sonoras y, al mismo tiempo, no habrían podido desarrollarse sin la existencia previa de un libro (o sí, pero probablemente no con la misma repercusión).

Ya es de sobra conocida la conexión que el llamado séptimo arte tiene con la literatura (no hay más que echar un vistazo a la lista de películas ganadoras de un Oscar), pero lo que quizá no lo es tanto es el número de veces que artistas musicales también se han inspirado en libros a la hora de componer una canción. No conozco la cifra exacta, pero sí unas cuantas canciones que forman parte de mi lista de reproducción habitual que nacieron de la fusión de la música y la literatura.

1984, de David Bowie

Incluida en su álbum Diamond Dogs publicado en 1974, tal como su nombre indica, el músico británico David Bowie se inspiró en el futuro distópico de la novela de George Orwell para componer esta canción.

Animals, de Pink Floyd

No es exactamente una canción, sino un álbum entero que la banda británica de rock progresivo Pink Floyd lanzó en 1977 que está basado en la fábula política de George Orwell, Rebelión en la granja. Si bien la novela se enfoca en el comunismo, el álbum es una crítica directa a la sociedad de consumo.

For Whom the Bells Tolls, de Metallica

Esta es la tercera canción del segundo álbum de estudio de Metallica, titulado Ride the Lightning y publicado en 1984, que está claramente inspirada en la novela de Ernest Hemingway, Por quién doblan las campanas, sobre la Guerra Civil Española.

Moon over Bourbon Street, de Sting

El quinto sencillo del álbum debut en solitario de Sting, publicado en 1986, incluye esta canción inspirada en Entrevista con el vampiro, de Anne Rice. «Es un hermoso libro sobre este vampiro que es un vampiro por accidente. Es inmortal y tiene que matar gente para vivir, pero se ha quedado con su conciencia intacta. Es esta alma maravillosa y conmovedora que tiene que hacer el mal, pero quiere detenerse. Una vez más, es la dualidad lo que me interesó», dijo.

Ramble On, de Led Zeppelin

Considerada por la revista Rolling Stone como una de las quinientas mejores canciones de todos los tiempos, esta canción que la banda británica de rock Led Zeppelin publicó en su álbum Led Zeppelin II en 1969 está fuertemente influenciada en El Señor de los Anillos y el resto de la obra literaria de J. R. R. Tolkien.

No obstante, no es la única, pues Bron-Y-Aur Stomp, Misty Mountain Hop o The Battle of Evermore, también tienen referencias a la obra de Tolkien.

Rime of the Ancient Mariner, de Iron Maiden

Incluida en el álbum Powerslave de 1984, y manteniendo el mismo nombre, el grupo británico de heavy metal Iron Maiden tiene una versión musicalizada del poema The Rime of the Ancient Mariner de Samuel Taylor Coleridge.

Romeo and Juliet, de Dire Straits

Escrita por Mark Knopfler para el álbum Making Movies (1980) de la banda de rock británica Dire Straits. La letra de la canción, inspirada en la obra de Shakespeare, describe la experiencia de los dos amantes del título, haciendo alusión a una situación en la que Julieta abandona a su Romeo al encontrar la fama.

Sympathy for the Devil, de The Rolling Stones

Compuesta por Mick Jagger, el líder de la banda ha explicado en numerosas ocasiones que la canción está​ inspirada en la novela de Mijaíl Bulgákov, El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de aquel momento, además de a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét, y a alguna otra de algún escritor francés.

The Phantom of the Opera, de Iron Maiden

Esta canción de la mítica banda de heavy metal Iron Maiden está basada, obviamente, en la novela de Gaston Leroux, El fantasma de la ópera. Lanzada en 1980 dentro del álbum Iron Maiden, es una de las grandes favoritas de los fans.

The Ghost of Tom Joad, de Bruce Springsteen

Undécimo álbum de estudio del músico estadounidense Bruce Springsteen -el segundo en acústico-, cuyo título -que coincide con la canción principal del disco- hace referencia a Tom Joad, protagonista de la novela de John Steinbeck Las uvas de la ira. Incluye canciones folk con una sombría reflexión de la vida a mediados de la década de 1990 en los Estados Unidos y México.

Wuthering Heights, de Kate Bush

Esta canción de la cantante y compositora inglesa Kate Bush, que fue lanzada en 1978 como parte de su álbum debut The Kick Inside, está inspirada en la novela de Emily Brontë de 1847 del mismo nombre (Cumbres Borrascosas).

Soy consciente de que me he dejado varias, pero estas son las de artistas que yo escucho habitualmente. ¿Qué te ha parecido la lista? ¿Conocías todas las referencias? Te leo en los comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.