Noticias literarias

Notilits #29 – Salseos, premios, anuncios y una buena noticia

Como cada domingo, hoy te traigo una nueva edición de Notilits, la sección que recopila las noticias y salseos literarios más destacados de la semana, contadas de una forma muy breve y que comento en mi canal de Twitchlos lunes a partir de las 19 h. En esta ocasión, hablamos de varios salseos que, como no, han saltado a través de LiterTwitter, del fallo de un par de premios y de algunos anuncios interesantes.

Del 10/10/2022 al 16/10/2022

Paco Sordo, Premio Nacional del Cómic 2022

Paco Sordo ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2022, por su obra ‘El pacto’ (editorial Nuevo Nueve). El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado durante el año 2021.

Según la nota de prensa, el jurado ha destacado su obra ‘El pacto’ “por el ejercicio de genealogía del medio, que nos retrotrae a la época Bruguera y por proyectar ese legado hacia el presente y el futuro. Por su guion original y trepidante que supone un auténtico homenaje al cómic español”.

La estafa de Grupo LitWorld

La historia se remonta a 2018, cuando saltaron las alarmas con esta empresa dedicada tanto a la edición de manuscritos como al servicio de venta de libros online, ebook, y book box que, por aquel entonces, se llamaba Ediciones Coral (luego Group Edition World y, finalmente, Grupo Litworld). La escritora Gabe Merin denunció la estafa a través de diversos reels de Instagram y más tarde explicó en su canal de YouTube.

No obstante, Gabe Merin no fue la única; las también escritoras Irene Jotadé, Jessica Rivas y Elena López, todas «captadas» por la editorial desde Wattpad, quienes fueron amenazadas por dicha editorial si lo contaban para, poco después, hacerse la víctima alegando «problemas personales» (cuál telenovela). A día de hoy la estafa continúa: portadas que no encajaban con la historia, mala corrección, informalidad, precios abusivos de venta, book box medio vacíos, falta de pagos, etc. Pero hay mucho más (contratos a nombre de otros autores, malas formas, impagos a imprenta, etc.).

George R.R. Martin confirma que La Casa del Dragón tendrá 4 temporadas de 10 capítulos

A través de su blog, George R. R. Martin ha confirmado que la serie necesitará cuatro temporadas de diez episodios cada una para relatar la Danza de los Dragones. También ha revelado que si House of the Dragon tuviera trece episodios por temporada, tal vez podrían haber mostrado todas las cosas por las que tuvieron que «saltar en el tiempo», aunque eso habría hecho que algunos espectadores se quejaran de que el programa era demasiado «lento».

Sobre la serie, también ha confirmado que Daeron Targaryen, el hijo más joven de Alicent y Viserys, aparecerá en el futuro, y que mientras Ryan Condal -guionista de la serie- está en la segunda temporada de House of the Dragon, y el del autor está en Vientos de invierno.

La queja por la traducción de un libro se hace viral

El usuario de Twitter XDC_Monroe ha compartido su indignación y sus ganas de pedir el reembolso del libro, por la traducción Proyecto Hail Mary, de Andy Weir, publicado por NOVA, sello de Penguin Random House. Utilizando fotografías del libro de algunos fragmentos ha explicado los motivos de la mala traducción, cuyas pruebas apuntan a que en dicha traducción se haya recurrido a Google Traductor («It’s a spider. A big-ass spider» = «Es una araña. Una araña culona»).

No obstante, ha defendido que la culpa no es del traductor ni del revisor de las galeradas, sino que directamente ha señalado a la editorial como la máxima responsable del producto. Asimismo, algunos tuiteros señalan que la razón de estos fallos se deben a que el libro salió casi de forma simultánea que la versión original y que, por ello, «el traductor se vea obligado a utilizar traductores automáticos» para cumplir con la deadline (el original se publicó el 04/05/2021 y su versión en español el 20/05/2021).

Pero este asunto no se ha quedado aquí. Y, es que, otros usuarios se han quejado de esta queja y acusan a estos de no ser «lectores de género» y de que «no tienen ni idea de lo que hablan», sin darse cuenta de que el problema son las malas prácticas editoriales.

Cazador de ratas anuncia su no-cierre

Hace unos meses Cazador de ratas anunció el cierre editorial de la empresa, sin embargo, un giro de los acontecimientos ha hecho que, finalmente, esto no suceda. A través de una encuesta lanzada en Twitter, la editorial preguntó a la comunidad literaria si comprarían sus libros si no tuvieran distribución y solo se pudieran adquirir en eventos, lo que daba señales de un cambio de modelo editorial para reducir costes y tener más margen de ganancias.

Tras ello, esta semana han anunciado la buena noticia de que finalmente no van a cerrar -decisión que se tomó por razones personales y laborales-. Así, a través de un vídeo publicado en su web, la editora ha comentado que publicarán algunos libros de aquí a finales de año y que el año que viene se replantearán el modelo de negocio, especialmente en el aspecto de la distribución, y buscar otras formas de publicación, pero seguirán publicando nuevos libros.

Luz Gabás gana el Premio Planeta 2022

De entre las 846 novelas presentadas, y la lista de 10 finalistas que se dio a conocer el martes 11 de octubre, Luz Gabás, autora de Palmeras en la nieve, se ha alzado con el Premio Planeta de este año con la novela Lejos de Luisiana, que llegará a las librerías el 4 de noviembre. Asimismo, Cristina Campos ha sido la finalista con la novela Historias de mujeres casadas.

El anuncio se hizo el sábado 15 de octubre en Barcelona, durante la cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. El Jurado del Premio, compuesto por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, han destacado de la obra ganadora…

Ediciones Dorna y Hela Ediciones dan a conocer los seleccionados para sus respectivas antologías

Ediciones Dorna dio a conocer los relatos ganadores de la #AntologíaCorrientesDeCambio, cuyos textos debían girar en torno al cambio climático o un desastre natural para concienciar e intentar dar esperanza sobre nuestro futuro. De los 140 textos presentados, diez han sido finalmente los seleccionados, entre los que destaca el relato de Celia Añó, reconocida autora española, y David Mancera, autor de la propia editorial.

Por su parte, Hela Ediciones también anunció los relatos seleccionados para su #AntologíaCorazón, entre los que se encuentran los de Laura G.W. Messer, Lorena Grande, Pirra Smith o Mars Abella.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.