Según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022, una operación estadística oficial incluida en el Plan Estadístico Nacional, de periodicidad trienal, que publica Ministerio de Cultura y Deporte, revela incrementos en la lectura en formato digital y el descenso de las descargas ilegales.
El informe, que comprende desde marzo de 2021 a febrero de 2022, revela el fuerte impacto de la pandemia sobre el sector cultura. Sin embargo, destaca el favorable comportamiento de la lectura, con una tasa de lectores anuales en el periodo estudiado del 61,7 %, tasa cercana al 65,8 % estimado entre 2018 y 2019, lo que significa que despierta uno de los mayores grados de interés observados en las diversas actividades culturales.

Asimismo, y pese a que la población lectora prefiere la lectura en formato físico, resalta el crecimiento de 4 puntos en la lectura en formato digital, con una tasa anual del 24,4 %. De hecho, un 8,6 % de la población manifiesta leer libros directamente en Internet, el 5,6 % a través de un lector de libros digitales y el 5,2 % a través de otros soportes móviles y un 1,4 % a través de plataformas digitales.
El informe destaca el favorable comportamiento de la lectura, con una tasa de lectores anuales en el periodo estudiado del 61,7 %
En relación a ello, en el estudio se observan notables aumentos en las suscripciones a las plataformas digitales de productos culturales. Según los resultados de la edición 2021-2022, seis de cada diez personas investigadas (el 59,4 %) dispone de suscripciones a plataformas digitales de contenidos culturales, lo que supone un 7,2 % más que en el periodo anterior. El incremento más destacado se da en las plataformas de películas o series, disponibles en el 52,8 % de los encuestados, con un aumento del 13,9 %. El alza se aprecia, asimismo, en plataformas de contenidos musicales, de libros o de videojuegos.

La parte negativa es el descenso, aunque de menor intensidad, en la asistencia presencial o virtual a bibliotecas: el índice fue del 18,4% en el periodo 2021-2022, frente al 26,8% en el periodo 2018-2019.
Las descargas ilegales evidencian un descenso generalizado. El porcentaje de personas que han obtenido libros, música o vídeos sin marca o licencia de autor descendió hasta el 0,4% en el caso de los libros, frente al 1,1% en el periodo precedente; hasta el 2,3% en el de la música, frente al 3,6% anterior; o al 1,7% en los vídeos, respecto al 2,9% de la encuesta de 2018-2019.
Finalmente, entre otros aspectos, en la encuesta se investiga asimismo las prácticas culturales activas, qué tipo de actividades artísticas son realizadas anualmente por las personas objeto de estudio. La escritura se sitúa en cuarta posición con un 6,4 %.
