En un nuevo paso para profundizar en el recorrido de la literatura hasta nuestros días, y tras hablar en una primera parte de esta serie sobre la literatura antigua y su origen, sigo avanzando en la historia hasta la literatura medieval.
¿Qué es la literatura medieval?
La literatura medieval es aquella desarrollada principalmente en Europa desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta el Renacimiento (siglo XV), es decir, el periodo correspondiente a los mil años que duró la Edad Media.
Como apunte, fue en este periodo cuando se dieron las primeras manifestaciones literarias en castellano, coincidiendo con la Reconquista de los cristianos frente a los reinos musulmanes, lo que contribuyó a la extensión de la lengua por el territorio.
Características de la literatura medieval
Teniendo en cuenta el contexto histórico, la literatura medieval se caracteriza principalmente por:
- Literatura religiosa (emanada de la iglesia) y literatura profana o laica (emanada del pueblo y mucho menos abundante). Predomina la primera.
- Muchos textos anónimos.
- Importante marca de oralidad, pues se escribía para ser recitado o cantado.
- Carácter didáctico: los autores de las producciones literarias deseaban enseñar y moralizar.
- Géneros: drama, fábulas, lírica y novela (a finales).
- Los temas más recurrentes eran los libros de caballería, el romance (en la profana), los bestiarios y el misticismo.
- La mayoría de los textos fueron escritos en latín, aunque con el paso de los siglos pasaron a las lenguas vernáculas.
Obras más representativas de la literatura medieval
Si bien son muchas las obras que se produjeron durante este periodo, las composiciones más representativas son:
- Beowulf (Desconocido).
- Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)-
- Decamerón (Giovanni Boccaccio).
- Divina comedia (Dante Alighieri).
- El Amadís de Gaula (Anónimo).
- El Cantar de Roldán (Turoldo).
- El Cantar de los nibelungos (Desconocido).
- El Cantar de Mío Cid (Anónimo).
- El Conde Lucanor (Don Juan Manuel).
- Los cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer).