Si queremos mejorar como escritores, diría que es imprescindible la formación -como en cualquier otra profesión-, ya sea a través de cursos presenciales, plataformas online o directamente de manuales escritos por otras personas con más experiencia.
Ya sea en busca de motivación o de algunos tips que nos abran los ojos, es conveniente seguir los consejos de aquellos que ya se dedican a escribir de manera profesional, y además son autores o autoras de éxito. Uno de ellos es Robert A. Heinlein, un escritor de ciencia ficción de la época dorada del género, ganador de varios premios Hugo y autor, entre otras muchas novelas y relatos, de El hombre que vendió la Luna (1950), El granjero de las estrellas (1950) Tropas del espacio (1959) -a lo mejor te suena más Starship Troopers-, La Luna es una cruel amante (1966), Forastero en tierra extraña (1961) o Estrella doble (1956).
Heinlein estableció cinco reglas a seguir por todo escritor que hoy te traigo a la web.

Regla 1. Escribe
Es algo que nos han dicho tantas veces que parece de absurdo que esta regla se repita una y otra vez entre los consejos a escritores de grandes figuras, pero es que es verdad. Además de leer -y mucho- hay que escribir y no hay que dejar de hacerlo.
Regla 2. Termina lo que empieces
Una de las cosas que suele caracterizar a los escritores es la motivación inicial a la hora de empezar un proyecto que luego, en ocasiones, decae y hace que se pierda el interés por la historia. Pues mira, no. Acaba todo lo que empieces, aunque creas que no te convence del todo, porque seguro que acaba siendo un recorrido que merezca la pena. Además, si queremos publicar un libro habrá que terminarlo primero, ¿no?
Regla 3. No reescribas (salvo que te lo aconseje la editorial)
Esto requiere un matiz. Y es que no hay que ser perfeccionista desde el principio y reescribir cada línea que no te convenza, que para eso es un primer borrador y luego vienen las correcciones. Si nos obsesionamos con que cada línea esté perfecta, no acabaremos nunca la historia.
Regla 4. Pon tu obra en el mercado
No sirve de nada escribir cuatro libros y tenerlos en el cajón cogiendo polvo o en el ordenador ocupando memoria. Publícalo. Afortunadamente, en la actualidad disponemos de varias opciones para publicar lo que hemos escrito, así que si no lo haces a través de una editorial -por las razones que sea-, la vía de la autopublicación siempre estará ahí y no es tan malo como lo pintan.
Regla 5. Mantén tu trabajo en el mercado hasta que se venda
Quizá no vendas todo lo que esperabas, pero créeme que, aunque parezcan pocas, ya has conseguido llegar a alguien; y después de ese alguien vendrán más. Así que no se te ocurra quitar tus trabajos del mercado.