Noticias literarias

Notilits #40 – La última del año

Cuando dije que me tomaría vacaciones mi intención era no publicar nada en la web, ya lo sabes, pero reconozco que adoro la sección de Notilits y, aunque nos las comentemos en Twitch cada lunes (porque ahí sí que me he tomado un descanso) no quería que te despidieras del año y empezaras uno nuevo sin conocer las noticias literarias que se cuecen esta semana, que las hay.

Del 26/12/2022 al 01/01/2023

Muere la novelista francesa Françoise Bourdin

La novelista francesa Françoise Bourdin, autora de varios best sellers y que firmó medio centenar de obras y vendió más de 15 millones de libros, falleció el pasado domingo a los setenta años, según indicó este lunes su editorial, Editis, a través de su cuenta de Twitter.

«Françoise Bourdin es autora de casi cincuenta libros, incluidos 42 con las ediciones Belfond y el último con las ediciones Plon, donde siguió a su editora durante más de diez años, Céline Thoulouze. Varios de sus libros han sido adaptados para televisión. Françoise Bourdin había conquistado a un gran número de lectores, con sus historias familiares, sus dramas y sus alegrías, su escritura clara y cincelada», escribe la editorial en un comunicado.

Hablando de Libros anuncia cambios importantes para 2023

El canal de Hablando de Libros ha anunciado esta semana un cambio radical al contenido, además de un «muy posible» cambio de nombre. Entre las secciones del canal habrá peliculas, series y cómics, juegos con invitados, batallas de bso’s, reseñas literarias, presentaciones y entrevistas literarias, etc.

La otra noticia respecto a estos cambios es que no habrá Feria del Libro Online 2023.

Rosa Montero, galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobó el pasado martes 27 la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2022 a 33 personalidades e instituciones de la cultura. Entre ellas se encuentra la escritora y periodista Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras 2017.

Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Javier Cercas, recibe el Premio Internacional Llama Literaria 2022

El pasado 21 de diciembre, Javier Cercas recibió el Premio Internacional ‘Llama Literaria’ 2022, en Podgorica (Montenegro), en el marco del Festival del Libro de esta ciudad, según ha comunicado su agencia literaria, Carmen Balcells. «Cercas analiza con una prosa reflexiva la imagen del pasado para superar viejas divisiones y concepciones erróneas que acaban en violencia. Mira desde los dos lados, no para complacer al vencedor, si es que puede haber uno en semejante tragedia histórica, ni tampoco solo para condenar su carácter inhumano y totalitario, sino para mostrar la naturaleza de la violencia en toda su inadmisibilidad e incorrección», ha dicho el jurado.

El premio «Llama Literaria» pretende reconocer a escritores cuya obra literaria está tejida con el sentimiento de la modernidad y el cuestionamiento de la historia y sus consecuencias. Gabriel Zaid, Irene Vallejo y Javier Cercas, han sido los premiados de las ediciones de 2020, 2021 y 2022, respectivamente, y se suman a los escritores galardonados anterioremente: Mario Vargas Llosa, Claudio Magris, Orhan Pamuk, Adam Zagajevski y Margaret Atwood. 

Javier Cercas (Agencia Literaria Carmen Balcells)

Inteligencia artificial es la expresión del 2022 para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorga el título de palabra del año a la expresión compleja inteligencia artificial, debido a su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas.

Definida en el diccionario académico como ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’, este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992.

Imagen: Fundéu.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.