Noticias literarias

Notilits #4 – Recepciones abiertas, premios, eventos y más cositas

Como cada semana, llega a la web a cita dominguera de las Notilits, la sección que recopila las noticias literarias más destacadas de la semana. Esta semana hablamos de varias editoriales que abren recepción de manuscritos, varios fallos de premios literarios, eventos y un nuevo avance en el Estatuto del Autor.

Recuerda que te espero mañana a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch para comentarlas en directo.

Del 23/01/2023 al 29/01/2023

La Hispacón 2023 presenta cartel

A través de su cuenta de Twitter, la Hispacón, la Convención internacional de géneros fantásticos, ha presentado cartel de la edición de 2023, que se celebrará en Zaragoza del 8 al 10 de septiembre.

La persona detrás de la ilustración es Juan Alberto Hernández.

Entre Libros Editorial abre recepción de manuscritos

Entre Libros Editorial ha anunciado la apertura de recepción de manuscritos, que estará abierta hasta el 30 de abril, y cuyos manuscritos pueden enviarse vía email o por correo postal. El tiempo estimado de valoración de los mismos es de seis meses desde su recepción y solo se pondrán en contacto en el caso de estar interesados.

En cuanto a los géneros de interés, la editorial no ha especificado ninguno, por lo que tienen cabida todo tipo de obras. Lo que sí indica es que debe enviarse el manuscrito completo.

Pilar Adón, ganadora del Premio Francisco Umbral 2022

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el duodécimo Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022 a Pilar Adón por la novela De bestias y aves, editada por Galaxia Gutenberg. Según la nota de prensa, el premio está dotado con 12.000 euros, cantidad con la que el Ayuntamiento de Majadahonda contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral.

«Esta es una novela enigmática con un estilo propio que combina la imaginación, el misterio y la poesía», dijo María España, presidenta de la Fundación Francisco Umbral.

Ayuntamiento de Majadahonda.

Se modifica el reglamento del IRPF para cumplir con el Estatuto del Artista en materia de retenciones

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del IRPF para dar cumplimiento a las medidas contenidas en el Estatuto del Artista en materia de retenciones: se reduce del 15% al 2% el tipo mínimo de retención a los artistas sujetos a la relación laboral especial y se rebaja del 15% al 7% la retención a los artistas que tributen como autónomos con rendimientos inferiores a 15.000 euros.

Según la nota de prensa, ambas medidas se han consensuado en la Comisión Interministerial para el Desarrollo del Estatuto del Artista y dotan de mayor liquidez a las rentas más bajas de este colectivo.

Cosecha negra ediciones abre recepción de manuscritos

A través de su cuenta de Twitter, Cosecha negra ediciones ha anunciado que abrirá la recepción de manuscritos a partir del 1 de febrero. Sus géneros de interés son novela negra o policíaca.

Además, piden una carta de presentación para saber «qué clase de junta letras eres», a la que se debe añadir la sinopsis del manuscrito y los datos personales.

Agustín Sánchez Aguilar y Luis Leante XXXI Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil

El jueves 26 se dio a conocer el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima primera edición, que ha recaído, por unanimidad, en Agustín Sánchez Aguilar (Barcelona, 1971), con la novela Sé tortuga, y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Territorio desconocido.

Sé tortuga es la historia de un gallo, famoso cantante lírico caído en desgracia, que se ve obligado a enseñar a cantar a un grupo de tortugas centenarias. Una fábula que invita a paladear cada instante de la vida, con unos personajes que se autorretratan por medio de lo que dicen y hacen. Un divertido relato de amistad, de segundas oportunidades, que nos confirma que el poder de la fábula sigue muy vivo.

Con Territorio desconocido, Luis Leante consigue el Premio Edebé en la modalidad juvenil, y consolida su carrera literaria con una novela que aborda un tema muy grave, que va más allá del acoso: la humillación pública. Un relato sin un narrador único y una verdad única. Son las voces de jóvenes y mayores, y su testimonio, a veces contradictorio, lo que permite al lector entender el dolor y el colapso mental de la víctima.

Las obras saldrán publicadas en el mes de marzo.

Agustín Sánchez Aguilar y Luis Leante (Foto: Edebé)

Akane Editorial abre recepción de manuscritos

A través de su cuenta de Twitter, Akane Editorial ha anunciado la apertura de recepción de manuscritos de novela juvenil y new adult, cuya fecha es el 1 de febrero y durará hasta el 1 de marzo. Los géneros que publican son fantasía, ciencia ficción y contemporánea, por lo que no están buscando relatos, terror, thriller, poesía ni ensayo.

Según las bases, aceptan novelettes y novelas con una longitud de entre 20.000 200.000 palabras y pueden ser historias autoconclusivas o sagas. Los manuscritos pueden ser tanto inéditos como no inéditos, siempre que tengas todos los derechos sobre la obra. En esta convocatoria, solo aceptaremos textos de personas que residan en España. Además, avisan de que el proceso de lectura y valoración de los manuscritos puede ser lento, pero todos tendrán una respuesta tanto si es negativa como positiva. 

Solange Levinton se alza con el III Premio de No Ficción Libros del Asteroide

La escritora y periodista Solange Levinton ha ganado la tercera edición del Premio de No Ficción Libros del Asteroide con el proyecto Pumper Nic: nacimiento, auge y decadencia de un sueño americano argentino, sobre la primera cadena de restaurantes de comida rápida creada en Argentina, cuya historia corre paralela a la del propio país.

Según la nota de prensa, el jurado ha valorado especialmente «la originalidad del proyecto, su calidad literaria y la exhaustiva labor de investigación periodística de la autora» así como «su capacidad para retratar la compleja realidad política de Argentina a finales del siglo XX a través de una historia familiar sorprendente y única». Por su parte, el proyecto finalista Heroína, de la periodista Rebeca Yanke, se centra en la epidemia de la heroína en el País Vasco durante el conflicto terrorista y pone el foco en la juventud de la región durante los años ochenta del siglo XX.

La Feria del Libro de Madrid celebra sus 90 años con una nueva identidad visual

La Feria del Libro de Madrid estrenó el pasado 26 de enero su nueva identidad visual, creada por Pep Carrió, siendo el logotipo y la página web las primeras manifestaciones que de la misma verán los usuarios. Este hecho coincide, además, con su noventa cumpleaños, aunque la edición de 2023 será la octogésima segunda (se celebra del 26 de mayo al 11 de junio). La obligada interrupción de su celebración sufrida durante la Guerra Civil explica la no coincidencia.

Según la nota de prensa, el cambio de imagen de la Feria, se enmarca dentro de los objetivos perseguidos por Eva Orúe desde que asumió la dirección, hace poco más de un año. Uno de sus elementos básicos es un nuevo logotipo con el que se ha querido homenajear al Parque de El Retiro, enclave natural que la acoge durante sus 17 días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.