Noticias literarias

Novedades literarias de febrero

Continuamos con el curso editorial con un montón de novedades literarias que llegan en el mes de febrero dispuestas a aumentar nuestra interminable pila de pendientes. ¿Cuántas de ellas serán compritas del mes?

No sé tú, pero yo estoy controlándome un poco y en enero decidí no comprar ningún libro de la lista (aunque sí tuve la oportunidad de leer alguno de ellos), aunque no prometo nada este mes.


El cuco de cristal

  • Autor: Javier Castillo.
  • Editorial: SUMA.
  • Género: Negra.
  • Fecha de lanzamiento: 01/02.

Un trasplante de urgencia. Un donante lleno de secretos. ¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aun convaleciente, la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.

Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.

¿Estás preparado para arriesgar tu corazón?


Desértica

  • Autora: Alba Quintas Garciandia.
  • Editorial: La Esfera Azul (La Esfera de los Libros).
  • Ilustración: David Morales.
  • Género: Fantasía.
  • Fecha de lanzamiento: 01/02.

Los vivos no deben comer de la misma mesa que los muertos si no quieren condenarse.

¿Qué pudo haber hecho que la tierra se secara y ya no volviera a llover? ¿Qué pudo haber levantado a las ánimas de Santa Compaña? El General Torrijos y sus revolucionarios lo tienen claro: fue el Forastero, ese extraño hombre de quien nada se sabe, salvo que un día llegó y sedujo a la monarca de aquellas tierras, a la Reina Muerte…

Ya solo quedaba el eco de lo desértico. La sed del mismo suelo. La tierra se había secado, y, sin embargo, a él las palabras no le habían abandonado.


The Measure: Las cuerdas del destino

  • Autora: Nikki Erlick.
  • Editorial: Umbriel.
  • Traducción: Marta Carrascosa Cano.
  • Género: Contemporánea.
  • Fecha de lanzamiento: 01/02.

Parece un día cualquiera. Te levantas, te sirves una taza de café, y sales. Pero hoy, al abrir la puerta de tu casa, hay una pequeña caja de madera esperándote. Esa caja contiene tu destino: el número exacto de años que vas a vivir.

Desde los umbrales de las puertas de los suburbios hasta las jaimas del desierto, las personas de todos los continentes reciben la misma caja. En un instante, el mundo se sumerge en un caos absoluto. ¿De dónde proceden esas cajas? ¿Qué significan? ¿Lo que prometen es cierto? 

A medida que la sociedad se une y se separa, todos se enfrentan a la misma decisión estremecedora: ¿desean saber cuánto tiempo van a vivir? Y, si es así, ¿qué harán con ese dato?

Ocho personas ordinarias. Una elección extraordinaria.


Una primavera diferente

  • Autora: Anne Aguirre.
  • Editorial: Akane.
  • Ilustración: Marina Speer.
  • Género: Contemporánea. Realismo mágico.
  • Fecha de lanzamiento: 06/02.

Lía y Eva son amigas desde preescolar. Juntas, son un terremoto que las convierte en pura adrenalina. Pero han discutido.

Desde hace un año, Eva guarda un secreto que la ha convertido en el otoño más seco de todos: seria, fría y defensiva.

Lía, en cambio, es la primavera del grupo: dulce, risueña y tierna. Siempre quiso vivir una aventura, pero se ha cansado de estar en un ambiente en el que no se siente ella misma.

Mientras se replantean su amistad, ambas conocerán a alguien que les hablará de tréboles y de despedidas entre estaciones de tren, caseríos y jardines. Alguien que, con pequeños empujones de valentía, las salvará del miedo. ¿O será al revés?


Cuentos de lo insólito

  • Autora: May Sinclair.
  • Editorial: La biblioteca de Carfax.
  • Ilustración: Rafael Martín.
  • Traducción: Shaila Correa.
  • Género: Contemporánea. Realismo mágico.
  • Fecha de lanzamiento: 06/02.

En este volumen se recogen siete relatos, publicados originalmente en 1923, en los que la autora inglesa May Sinclair plasma su profundo interés por lo metafísico y lo sobrenatural. Las historias incluidas son las siguientes: «Donde su fuego no se apaga», «El Símbolo», «El defecto en el cristal», «La naturaleza de la evidencia», «Si los muertos supieran», «La víctima», «El testigo», y «El hallazgo de lo Absoluto». 


Nunca será como siempre

  • Autora: Arantxa Comes.
  • Editorial: Neo.
  • Ilustración: Marina Abad.
  • Género: Realismo mágico.
  • Fecha de lanzamiento: 08/02.

Siete amigos, demasiados secretos y una Noche de San Juan que no cumplió sus deseos, solo despertó fantasmas. 

Un año y medio después de aquella fatídica noche que los separó, Beck no sabe qué hacer. No estudia, ya no escribe y, para colmo, debe aprender a gestionar sus emociones. Suerte que tiene a Eva, aunque no se considere el mejor ejemplo a seguir. Sin embargo, Mara ha regresado a Aconte tras un tiempo desaparecida, dispuesta a pedir perdón y juntarlos de nuevo. Y es que Zan también ha regresado al pueblo, aunque por un motivo cruel, al igual que Florence, quien al parecer sigue teniendo una vida perfecta. Por desgracia, Ninca no quiere hablar con nadie, ya tiene suficiente con haberlo perdido todo. Solo falta ANdre en este cruce de caminos, donde sus vidas están a punto de colisionar entre sucesos inexplicables, mucha música y el pasado del que huyen.

La realidad nunca es lo que parece y uno de aquellos fantasmas que despertaron frente a las hogueras y el mar por fin ha decidido hablar. Eso cambiará todo para siempre.


El fallo

  • Autor: Antonis Samarakis.
  • Editorial: Trotalibros.
  • Traducción: Margarita Ramírez-Montesinos y Rufino Cuesta Moreno
  • Género: Contemporánea.
  • Fecha de lanzamiento: 15/02.

En una isla de un país indeterminado, un hombre está tomando un café tranquilamente cuando es detenido por el Servicio Especial, un cuerpo de policía cuyo único objetivo es la defensa del régimen. Mientras se lo llevan a comisaría para interrogarlo, los dos agentes se muestran cordiales y charlan con el detenido, que se muestra dócil. Pero ¿es culpable o inocente? ¿Por qué los policías lo tratan tan bien? ¿Qué pretenden? ¿A qué se debe la actitud sumisa del detenido? ¿Es auténtica o espera una oportunidad para escapar? ¿Qué hay detrás de cada palabra, cada gesto, cada mirada…?

Bajo la apariencia de una novela de suspense, este inquietante clásico moderno de las letras griegas, publicado originalmente en 1965, esconde el irreprimible grito de la humanidad contra la represión y el totalitarismo.


Los enclaves dorados

  • Autora: Naomi Novik.
  • Editorial: Umbriel.
  • Traducción: Patricia Sebastián Hernández.
  • Género: Fantasía.
  • Fecha de lanzamiento: 14/02.

Salvar el mundo es una prueba para la que ninguna escuela de magia te puede preparar. Casi sin ayuda de nadie (aunque respaldada por un grupo de amigos cada vez mayor), El ha cambiado la naturaleza de la Escolomancia para siempre. Pero ahora que ha vuelto al mundo real, ¿cómo se aplicarán las lecciones que ha aprendido en la escuela? ¿Se cumplirán las profecías de su abuela? ¿Y realmente va a conjurar la ruina de los enclaves para siempre? Mientras la misión para salvar a su amor verdadero se intensifica, El está a punto de aprender la lección más importante de todas: la verdad sobre la que los enclaves y la estabilidad del mundo mágico al completo han sido fundados. Y, siendo ella, es poco probable que vaya a dejarlo pasar… La triunfal conclusión a la trilogía best seller del New York Times que empezó con Una educación mortal y El último graduado.

Tercera lección de Escolomancia.


Regreso a Gaozu

  • Autora: Isa J. González.
  • Editorial: Crononauta.
  • Ilustración: Marina Vidal.
  • Género: Ciencia ficción. Hopepunk.
  • Fecha de lanzamiento: 14/02.

Elizabeth llegó a Gaozu para ayudar en una investigación científica. En nombre de la Organización Universal de Sapientes, ella y sus compañeros pretendían explorar el planeta en busca de vida inteligente. 

Ahora, dieciséis años más tarde, Izzie capitanea la Errante, una basurera a la que han asignado una misión: recoger los restos de una nave accidentada cerca de Marte. Sin embargo, lo que encuentra allí es un mar de cadáveres y una mano ejecutora que conoce demasiado bien. 

Sin pretenderlo, ella y su tripulación se ven envueltas en una lucha que Izzie creía haber abandonado y que se sumará a su propia batalla, la que libran su pasado y su presente, su vocación y su maternidad, su corazón y su deber.

Una space opera que habla sobre la maternidad, el colonialismo, la lucha y lo que dejamos atrás.


Bruma Roja

  • Autora: Lucía G. Sobrado.
  • Editorial: Ediciones B.
  • Género: Fantasía.
  • Fecha de lanzamiento: 16/02.

Roja siempre trabaja sola. No solo porque se ha convertido en la cazarrecompensas con los métodos menos ortodoxos de los Tres Reinos, sino porque esconde demasiados secretos. Entre ellos, una bestia que cada día, al salir el sol, la transforma en un ser violento e incontrolable.

Cuando los habitantes de Fabel convocan una asamblea clandestina para acabar con el Hada Madrina, la villana que conjuró la bruma que les ha hecho olvidar todo lo que fueron, nadie espera que aparezca Roja. Allí se encuentra también Lobo, un hombre alto, moreno y de intensos ojos amarillos que la tienta con un reto casi imposible: aniquilar ella misma a la tirana.

Movida por el odio hacia la mirada desafiante de Lobo o por la culpabilidad de algunos actos impunes del pasado, Roja acepta. Pero eso implicará viajar junto a él y a otros compañeros que ocultan tantos o más que ella…

Un viaje por un mundo de cuento de hadas en el que nada es tal y como lo recuerdas. Una travesía en la que el odio visceral entre Roja y Lobo se irá convirtiendo en una pasión feroz.


Editoras de lo extraño

  • Autoras: Amparo Montejano y José R. Montejano.
  • Editorial: Dilatando Mentes.
  • Ilutración: Ah Tatut.
  • Género: No ficción / Ensayo.
  • Fecha de lanzamiento: 20/02.

La literatura que es realmente mágica habita en un lugar muy lejano al que los poetas, a través del uso de las palabras, ansían llegar sin importarles el cuándo, el cómo o el porqué. Precisan de ellas para recorrer el extraño sendero de la vida. Mas, para que la magia poética que transpira el verbo se haga posible se precisa de una figura relevante, intermediaria entre el autor y el lector y las más veces poco considerada: la figura del editor. Este volumen pretende internarse en el arte de la edición; en concreto, en el arte de la edición en «clave femenina». En la maestría de todas aquellas mujeres valientes que, obviando los prejuicios, hipocresías y miedos supieron apostar por un tipo de literatura calificada de «extraña» —para unos sería infantil; para otros, ensoñaciones de locos— que distorsiona y genera una nueva visión de la realidad desde el prisma de la maravilla.

Este volumen abarca más de cien años de historia cultural en la que sus autores analizan la evolución de la ficción fantástica teniendo como referente la visión de las mujeres editoras: desde conflictos editoriales en los años cincuenta, pasando por la lucha por la libertad de ideas durante la Revolución Cultural China hasta la consolidación de la narrativa weird, todo ello ovillado a través de la obra de una figura controvertida como fue la del escritor Howard Phillips Lovecraft.


El legado de Ressa

  • Autora: Aroa R. Zúñiga.
  • Editorial: Freya.
  • Ilustración: Oori.
  • Género: Ciencia ficción.
  • Fecha de lanzamiento: 21/02.

Tras una larga misión para vengar la muerte de su familia, P termina refugiándose en Ayaris, el planeta natal de su padre, donde espera aprender más sobre su raza y a reprimir sus instintos más salvajes.Sin embargo, no tarda en descubrir que los nativos no son cómo había creído y que hay algo en su sociedad que no está bien y no es justo.

Lejos de la Falcon y de sus amigos, P intentará encontrar su camino, aprendiendo, a la fuerza, cómo es ser hija de dos mundos completamente diferentes y que la odian. Y todo sin olvodar que la situación política en la galaxia es agitada y que la Federación de Planetas la busca por un crimen que no ha cometido.

Segunda parte y cierre de la historia de Data P.


Este invierno

  • Autora: Alice Oseman.
  • Editorial: Cross Books.
  • Género: Romántica.
  • Fecha de lanzamiento: 22/02.

Estas Navidades no van a ser fáciles para Charlie. Es la primera vez que se enfrenta a una celebración tras salir del hospital. Su ingreso y que sea el único miembro de su familia abiertamente gay no ayudará a darle lo que más desea: tranquilidad y pasar inadvertido. Las cosas quizá no salgan como Charlie espera, pero, pase lo que pase, sabe que siempre podrá refugiarse en Nick, a su lado, en el sofá, mientras espera a que la tormenta a su alrededor se calme.

Novela breve protagonizada por los entrañables personajes principales de la serie Heartstopper.


Escritoras

  • Autora: Ana Jaren.
  • Editorial: Lumen.
  • Género: Novela gráfica.
  • Fecha de lanzamiento: 23/02.

Hubo un momento en España en el que todo parecía posible para las mujeres: estudiar, salir de sus casas, tejer hilos de amistad y plantar una pequeña semilla que, a pesar de la guerra y de la posguerra, germinó en poemas, libros y cartas. Una historia que transcurrió en entornos como la Residencia de Señoritas o el Lyceum Club Femenino, que seguiría a menudo en el exilio, y que entrelaza las vidas de mujeres como Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, María Lejárraga, María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún, Marisol Dorao, Carmen Laforet o Carmen Martín Gaite.

Carmen G. de la Cueva ha rastreado las huellas de quienes, mucho antes que ella, encontraron en la voz y el amor de otras el impulso necesario para creer en ellas mismas. Por su parte, Ana Jaren ha creado la atmósfera perfecta para un hermoso relato de sororidad y creación.

De Emilia Pardo Bazán a Carmen Martín Gaite, de María Lejárraga a Elena Fortún y Carmen Laforet, la conmovedora historia de unas mujeres que encontraron en la escritura y la amistad la fuerza para creer en ellas mismas.


El año del desierto

  • Autor: Pedro Mairal.
  • Editorial: Libros del Asteroide.
  • Género: Ciencia ficción. Distópica.
  • Fecha de lanzamiento: 27/02.

María Neyla Valdén vive en Barrio Norte con su padre una vida más bien irrelevante, trabajando como secretaria para una compañía inversora en una moderna torre del Bajo.

La acción comienza mientras espera en una esquina céntrica a un novio motoquero que nunca llegará, durante un día de agitación ciudadana que recuerda la agonía del gobierno de De la Rúa. Los confines de la ciudad de Buenos Aires ceden ante el avance de la intemperie, que se va comiendo las edificaciones para convertirlas nuevamente en pajonales.

Los habitantes de la ciudad se inquietan y la capital poco a poco va asilando a los que pierden sus viviendas hasta que el hacinamiento lleva a la rebelión y se bloquean las entradas a la ciudad, ahora asediada.

La novela más impactante de Pedro Mairal, uno de los mejores escritores latinoamericanos. Un libro sobre la deriva de nuestras sociedades. Publicada en 2005, es una novela de culto en Argentina.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.