Como cada semana, llega a la web a cita dominguera de las Notilits, la sección que recopila las noticias literarias más destacadas de la semana. Esta semana hablamos de varios premios que abren plazo de participación, fallan o anuncian finalistas. Además, esta semana se ha lanzando una iniciativa sobre los derechos de autor, se ha celebrado un evento internacional con presencia española y, por desgracia, decimos adiós a un referente de la novela negra española.
Recuerda que te espero mañana a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch para comentarlas en directo.
Del 30/01/2023 al 05/02/2023
Editorial Premium abre el V Premio de Novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento
Con el objeto de incentivar la creación literaria en el ámbito de la ciencia ficción y preservar el que a día de hoy, según dicen en la web, «es el premio en español más destacado y mejor dotado en este género» (4.000 euros + publicación), Premium Editorial convoca el V Premio de Novela de Ciencia Ficción «Ciudad del Conocimiento», dirigido a un público adulto y cuyo plazo finalizará el 9 de junio de 2023.
Las obras deberán estar escritas en castellano, enmarcarse en el género de la novela de ciencia ficción en su más amplia acepción y tener una extensión comprendida entre las 100 y las 300 páginas en tamaño folio (DIN A4), con márgenes estándar, a doble espacio y con tipografía Times New Roman tamaño 12. Estas habrán de ser inéditas, no premiadas en ningún otro concurso ni publicadas en soporte físico y/o formato digital.

Fallece el escritor Alexis Ravelo, referente de la novela negra española
El escritor canario Alexis Ravelo, un referente de la novela negra española, falleció el pasado 30 de enero víctima de un ataque al corazón, a los 51 años. Autor de más de veinte títulos, fue galardonado con el Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra (2013), Premio Hammett (2014) y el Premio Café Gijón (2021).
Además de escritor, fue cofundador de la revista literaria La Plazuela de las letras y cocreador del espacio de divulgación cultural Matasombras, y también escribió espectáculos teatrales y guiones para programas infantiles de televisión.
España inaugura la Feria del Libro de Calcuta 2023 como País Invitado de Honor
El Ministerio de Cultura y Deporte continúa impulsando la internacionalización del sector español del libro. Tras el éxito cosechado en Fráncfort, España inauguró el 30 de enero la Feria del Libro de Calcuta 2023, en República de la India, como País Invitado de Honor. Se trata de la mayor feria del mundo en afluencia de público y la tercera en volumen de negocio, tras Fráncfort y Londres.
En ella, la India recoge la ‘Creatividad Desbordante’ de España como País Temático Principal, hasta el próximo 12 de febrero, con un completo programa literario que incluye la presencia de más de 20 autores españoles. Entre otros, viajan a la India los ensayistas Jordi Gracia, Anna Caballé, Pedro Carrero Eras y Victoria Galván; los narradores David Trueba, Agustín Fernández Mallo y Eva Baltasar; los poetas Luis García Montero, Alba Cid, Ismael Ramos, María Sevilla y Violeta Medina; la ilustradora Olga de Dios; las autoras de cómic Ana Galvañ y Carla Berrocal, o el periodista Guillermo Busutil.

CEDRO lanza la campaña ’12 razones por las que Respetar la Propiedad Intelectual’
CEDRO, el Centro Español de Derechos Reprográficos, lanzó el pasado 31 de enero, la campaña digital 12 Razones para Respetar la Propiedad Intelectual, #12razones, cuyo objetivo es promover el acceso responsable a la cultura escrita. Según indican en la nota de prensa, a lo largo de todo el año 2023, la entidad irá presentando mensualmente uno de los motivos por el que es necesario respetar los derechos de autor cuando se consumen creaciones literarias, artísticas o científicas originales a través de cualquier medio, como libros, periódicos, revistas y partituras.
La primera de las razones hace referencia a la Propiedad Intelectual como base de la sostenibilidad de la cultura escrita: «El fin último de la actividad de CEDRO es promover la sostenibilidad y el progreso de la cultura y el conocimiento, protegiendo los legítimos intereses de autores y editores», dicen.

La IA atribuye una comedia desconocida a Lope de Vega
Investigadores de las Universidades de Valladolid y Viena han identificado en el fondo de manuscritos de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita pocos años antes de su muerte, gracias al empleo de la inteligencia artificial.
Para su detección ha sido esencial la utilización de herramientas informáticas, cuyos resultados han sido totalmente respaldados por los análisis filológicos. Según la nota de prensa, el empleo de la IA ha sido indispensable para, por una parte, transcribir automáticamente cientos de obras teatrales y por otra, entre todas estas obras, encontrar una que se alineaba con los usos escriturales de Lope de Vega.

Ediciones en el Mar anuncia el fallo de su II Premio en el Mar
pedres i vent, de Carla Santángelo Lázaro, es la obra ganadora del II Premio En el Mar de Ediciones en el Mar. Se trata de «un poemario de reconstrucción escrito en castellano en el que, tímidamente, entran versos en menorquín, dialecto minoritario que la voz lírica reivindica como parte de su linaje».
Así lo ha hecho público la editorial a través de su web, de la que ha destacado que «se construye un tejido complejo en el que se incluye la genealogía familiar como parte de una historia política y social: la Guerra Civil, la pérdida del idioma en una pequeña isla del Mediterráneo, el silenciamiento de los secretos de un pueblo y la figura de la abuela como una mujer que no pudo plantarle cara al marido».
Nace Agua Editorial, el sello de romántica de Plataforma Editorial
Agua Editorial es el nuevo sello de novela romántica de Plataforma Editorial pensado para aquellas personas dispuestas a fluir como el agua y a sentir sin miedo.
«Ya sea que estés buscando un romance pasional o una relación a largo plazo, no dudes en abrazar la idea de encontrar el amor en nuestros libros. No hay nada más hermoso que encontrar un buen relato con quien poder compartir tu tiempo, tu energía y tus emociones», se presentan.
Kmleon anuncia los finalistas de sus Premios
Kmleon Books, el sello para autores autopublicados y organizadores, ha anunciado esta semana los finalistas de cada una de las categorías de sus Premios Kmeleon, cuyos ganadores se conocerán durante el Libro Fórum Sevilla, una convención literaria para lectores y escritores que se celebra este año del 3 al 5 de marzo en el Centro Comercial Zona Este.
Los finalistas de cada una de las categorías son: Mejor Booktoker (Silvia P. Marín, Leyendo con Sergio y Maryan and Books); Apoyo al pequeño autor (Blas Ruiz Grau, Zahara C. Ordoñez y Juan Gómez Jurado); Mejor Booktrailer (El Vigilante, Heart Break Hotel y La andaluza errante); Mejor sinopsis (Las rosas de sangre, Matar a Caramelo y Casablanca sin Bogart); Editorial de mejor trato al autor (Uzanza Editorial, Akane Editorial y Hela Ediciones).

Hela Ediciones abrirá recepción de manuscritos
Hela Ediciones ha anunciado que abrirá la recepción de manuscritos del 15 al 31 de marzo. Los géneros que aceptan son: fantasía, ciencia ficción y terror y, en especial, fantasía romántica. Dentro de estos géneros, aceptan literatura juvenil, young adult y adulto. Además, los manuscritos deberán estar en castellano y el autor tener residencia en España y solo aceptamos manuscritos de obras inéditas (no publicadas anteriormente).
Los tramos de longitud aceptados son para novela entre 55.000 y 200.000 palabras, y para novela corta entre 30.000 y 55.000 palabras. Aceptan bilogías y trilogías, pero en este último caso, piden que los dos primeros libros estén ya escritos. El tiempo de respuesta máximo estimado para manuscritos seleccionados es de seis meses. Sin embargo, no lo podemos asegurar al 100%.

Se anuncian las bases del Visiones 2023 de relato e ilustración
Esta semana se han hecho públicas las bases para la convocatoria del Visiones 2023 tanto para la categoría de relato como para la de ilustración, cuya recepción estará abierta hasta el 30 de abril a las 23:59 (hora peninsular española).
En cuanto a la convocatoria de relatos, el tema central es la nostalgia y podrán presentarse a la convocatoria relatos que cumplan las características de la base siguiente, siempre dentro de la fantasía, la ciencia ficción, el terror u otros géneros afines. Buscan relatos entre 1.000 y 6.000 palabras y deben estar escritos en español.
