En el mundo editorial, ser diferente es un claro sello de identidad, pero cuesta marcar la diferencia y llegar al público. No es el caso de Voicebuk, una editorial exclusivamente de audiolibros que viene para dar el aire fresco que el sector necesita. Quizá su nombre no te suene demasiado ahora, pero estoy convencida de que no tardará en hacerse un importante hueco en el panorama editorial.
En esta entrevista, Mireia de No Honrubia, me abre las puertas de Voicebuk para conocer más sobre ella y sus planes, y yo le abro las de esta web para mostrarte por qué debes dejar que te arrope con su voz.
Pregunta: En primer lugar, me gustaría saber cómo surge Voicebuk.
Respuesta: Para empezar, los proyectos surgen de las personas, y en este caso os hablaré desde mí, la persona tras estas palabras y también a la cabeza de Voicebuk.
Todo empezó cuando me propusieron formar parte de un programa de emprendimiento. Mi idea era dedicarme a la maquetación editorial, pero pronto vi que tenía poco futuro, así que poco a poco, desarrollando mis ideas y buscando lo que quería de verdad, surgió la idea de Voicebuk. Tengo que decir que Voicebuk finalmente no formará parte de este programa, sin embargo, no pude desestimar tirar el proyecto adelante igualmente.
Mi proceso mental hasta llegar a Voicebuk fue el siguiente (y creo que habla mucho de lo que pretendo con este proyecto): soy escritora y pensé que qué mejor que publicar un libro mío en formato audiolibro. Pero, como pasa normalmente, incluso en la autopublicación tradicional, pensé que pasaría desapercibido. Por eso, comprendí que se necesitaba un entorno en el que autores independientes y editoriales pequeñas tuvieran sus publicaciones en este formato. Si no, ¿cómo iba a haber un público? Una editorial sola pasa desapercibida, pero como hemos visto en la publicación en papel y digital, cuando se juntan varias, son imparables.
De ahí surgió Voicebuk, de la voluntad de crear un entorno en el que los lectores pudieran encontrar libros con los valores que se encuentran en estas editoriales, en conclusión: los libros que quieren leer en formato audiolibro.
Lo de mis libros quedó en un segundo plano hasta desaparecer.

Voicebuk te acerca las historias que estás buscando y transmite un mensaje de diversidad e inclusión a través de audiolibros que dejan huella.
P.- ¿Cuál es la visión detrás de esta nueva plataforma de audiolibros?
R.- Queremos que Voicebuk se convierta en referente de buenos libros, calidad en la producción y valores esenciales. Necesitamos diversidad e inclusión, representación LGTBIA+, de tipos de cuerpos y razas (si es que eso existe), discapacidades y mucho más.
La industria del audiolibro está en auge y no tenía sentido que estos libros no tengan representación en formato audio.
Comprendí que se necesitaba un entorno en el que autores independientes y editoriales pequeñas tuvieran sus publicaciones en este formato
P.- ¿En qué se diferencia de otras plataformas?
R.- No sé si denominaría Voicebuk, plataforma. Se trata de una editorial de audiolibros, aunque sé a lo que te refieres, ya que no es comparable a otras editoriales.
Se diferencia de podcasts de literatura que puedes encontrar en Ivoox por el contenido. Tenemos relatos originales, de editoriales y autores independientes. Pero también tenemos novelas, y no, no son mainstream. Son las que queremos que lleguen al máximo número de gente posible. Tenemos una línea editorial muy clara, aunque amplia y que se aparta de los relatos y novelas, sobre todo de terror, que pueden encontrarse ahora en Ivoox. Esperad diversidad y personajes complejos, inclusión y esperanza. Eso es lo que nos diferencia.
P.- ¿Qué tipo de contenido ofrece y cómo se puede acceder a él?
R.- Ofrecemos tanto relatos como novelas. Eso ya lo he dejado claro, pero os voy a explicar cómo acceder a ellos. Los dos tipos de historias estarán en Ivoox, de hecho, ya hemos publicado el primer relato ‘Campanas en lo profundo’.
El día 20 de cada mes, se publicará un relato gratuito. Además, cada mes también se publicará una novela. Todavía tardaremos meses en sacar a la luz la primera. Todos los libros publicados en Voicebuk serán accesibles mediante un pago de cinco euros al mes.

Un pago mensual = todas las novelas de Voicebuk.
P.- ¿Tienen cabida autores independientes?
R.- Sí. Tenemos algunos planes ya.
P. ¿Cómo se planea colaborar con autores y editoriales para ofrecer su contenido?
R.- Ya se está hablando con algunas editoriales. Algunas han contactado con Voicebuk y en otros casos ha sido al revés. Con los autores siempre contactamos nosotros.
Queremos que Voicebuk se convierta en referente de buenos libros, calidad en la producción y valores esenciales
Lo que hacemos es hablar con las editoriales o los autores y contarles todo el proyecto y cómo trabajamos, después miramos las obras y si hay alguna que encaje, se tiene que leer y valorar antes de intentar encontrarle hueco en el calendario.
Es un sistema similar al de una editorial tradicional, excepto por el hecho de que no tendremos abierta recepción de manuscritos, supondría un trabajo que no podemos asumir y el calendario ya está a tope.
P.- Por último, te cedo este espacio para que animes a la gente a unirse a la comunidad de Voicebuk.
R.- Voicebuk es para aquellos que no encuentran en la literatura comercial representación del mundo real. Para aquellos que miran a su alrededor y ven mucho más de lo que nos quieren hacer creer que existe. Sin embargo, no se puede olvidar que publicamos género (ciencia ficción, fantasía y terror), y, por tanto, lo real se mezcla con lo imposible. Son buenas historias que apenas llegan en formato audio, o por lo menos no todo lo que nos gustaría.
Únete a Voicebuk y síguenos en redes sociales (Twitter e Instagram) si quieres saber más, escuchar relatos de forma gratuita y acceder a las novelas que sí o sí quieres leer.