«El amor es la fuente de energía más poderosa de todo el mundo porque no tiene límites», dijo Albert Einstein, que nada tenía que ver con la literatura romántica, a no ser que fuese un fiel lector de ella -que ni idea-. Una cosa que yo no soy, porque la novela romántica no es lo mío, aunque tampoco la aborrezco. De hecho, el año pasado se me ocurrió una historia de amor para plasmar en un libro, así que si quiero ponerla en marcha, tendré que leer mucho este género.
En cualquier caso, que la novela romántica no sea lo que más suela leer, no significa que no apoye a las personas que la escriben, que no la recomiende o que sea una renegada del amor. Ni mucho menos. El amor es capaz de muchas cosas, como si tuviera vida propia, y por amor hacemos otras que ni pensamos. Vive a nuestro alrededor desde que nacemos y nos influye más de lo que creemos. La cosa es, ¿sabemos diferenciarlo? En la vida hay muchos tipos de amor -¡Qué se lo digan a la Antigua Grecia!- y en la literatura a menudo se representan todos ellos -aunque no todos a la vez-.
- Amor romántico: Se caracteriza por la atracción física y/o emocional intensa hacia otra persona. Este tipo de amor suele ser el tema central en la trama de las novelas románticas.
- Amor platónico: Se caracteriza por una profunda conexión emocional y espiritual en la que no hay una atracción física o sexual. Se caracteriza en la literatura como algo irrealizable o no correspondido, pero también como una amistad muy fuerte y duradera.
- Amor obsesivo/tóxico: Se caracteriza por una obsesión irracional y excesiva hacia otra persona, que a menudo puede ser destructiva para ambas partes. También se suele camuflar como un amor romántico muy intenso, pero no, la idealización de este tipo de amor es algo muy negativo y, al menos para mí, esto no es amor.
- Amor no correspondido: Se experimenta cuando una persona ama a otra persona que no corresponde a sus sentimientos, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza, decepción y dolor emocional.
En este punto voy a hacer un inciso para introducir los tipos de desarrollo del amor que se dan a menudo en la literatura (y de paso nos ponemos al día con la nueva terminología lectora):
- Enemies to lovers: pasar de ser enemigos a enamorados. Un amor al odio de toda la vida.
- Forbidden lovers: una relación romántica desaconsejada o a la que se opone fuertemente un tercero, ya sea por razones culturales, sociales, políticas o religiosas.
- Friends to lovers: amores entre personas que son amigos y pasan a ser algo más.
- Insta-love: involucra a una pareja que se enamora de forma instantánea (ese amor a primera vista).
- Strangers to lovers: amores entre personas que son unos completos desconocidos y pasan a ser amantes.
Hago otro inciso relacionado con las novelas de carácter romántico y las tramas en las que se desarrolla un romance, para recopilar algunos de los términos más utilizados:
- Fluff – Warm and Fuzzy Feeling (WAFF): Historias de corte romántico que suelen terminar bien y que están concebidas para dar satisfacción “inofensiva” a los lectores sin ganas de sufrir.
- One True Pairing – OTP: Combinaciones de protagonistas «destinadas a estar juntas» que suelen ser la preferencia de los lectores.
- Ship o Shipping: La implicación emocional e intelectual de los seguidores de una obra de ficción en un romance entre dos o más personajes de esta.
- Slow burn: Cocinado a fuego lento, especialmente referido a la relación romántica entre personajes.
Para acabar este contenido sobre los tipos de amor, también existen otros de carácter no romántico, como el que se genera en entornos de amigos y familiares:
- Amor de amigos: Se caracteriza por ser una relación afectiva entre personas, de carácter espiritual y sin atracción física de ningún tipo.
- Amor fraternal: El amor que existe entre hermanos o amigos muy cercanos que se consideran como una familia.
- Amor maternal/paternal: El que se experimenta entre padres e hijos, donde se siente un gran afecto, protección y preocupación por el bienestar.
Sea del tipo que sea, parece que el amor siempre está en el aire, y qué quieres que te diga, que no falte.
¿Conocías todos ellos? ¿Me he dejado alguno? ¡Házmelo saber en los comentarios!
Reblogueó esto en Mi espacioy comentado:
Un artículo muy interesante sobre el amor en la literatura.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me alegro de que te guste 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona