Más literatura

La crisis del papel y la industria del libro

La industria del libro goza, en los últimos años y a pesar de la pandemia, de una buena salud. La gente lee cada vez más y, en consecuencia, las ventas crecen, lo que conlleva a su vez a un mayor interés por parte de las editoriales de ampliar su catálogo anual y publicar más.

Durante los primeros meses de 2022 se produjo un aumento exponencial de las publicaciones y, por tanto, de la demanda de papel. No obstante, el sector editorial tuvo que hacer frente a diversos contratiempos como la crisis de los contenedores de China, que es uno de los principales productores de pasta de papel. Ante la falta de suministro de materia prima, la ley de la oferta y la demanda dice que «cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio», de manera que esta situación provocó un incremento en el precio del papel.

Durante los primeros meses de 2022 se produjo un aumento exponencial de las publicaciones y, por tanto, de la demanda de papel

Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado la escalada de precios de la energía y el aumento del coste de las materias primas y el transporte. Esto, según ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) en su último Informe Anual del sector de la Celulola y el Papel, provocó «un frenazo en la recuperación con un incremento de la producción de papel de apenas el 0,4 % y una caída en la celulosa del 8,3 %».

La respuesta del sector editorial

La escasez de suministro y el aumento del precio de los recursos implicados en la producción del libro, han impactado de tal manera en la industria del libro que ha puesto a prueba la viabilidad económica de muchas editoriales.

Bajo esta circunstancia, en 2022 varias editoriales se vieron obligadas a cerrar sus puertas (Insomnia Ediciones o La Carmensita son dos ejemplos), mientras que otras tomaron otras medidas para hacer frente a este aumento, como la reducción del tamaño de sus catálogos o la utilización de papeles de menor calidad. Como era de esperar, esto ha tenido un impacto directo en la calidad y la cantidad de libros disponibles en el mercado desde entonces.

Algunas editoriales optaron por la reducción del tamaño de sus catálogos o la utilización de papeles de menor calidad

Otras editoriales, sin embargo, optaron por subir los precios de sus libros para compensar el aumento del costo del papel, lo que, a su vez, llevó a un aumento generalizado de los precios de los libros en el mercado español. Volviendo a la ley de la oferta y la demanda, esto ha derivado en una disminución en la demanda de libros.

El impacto en el libro electrónico

El aumento del precio del papel también ha tenido un impacto en la industria del libro electrónico, ya que muchas personas han optado por esta opción más económica, ya sea en formato electrónico o audiolibro, que el libro en físico.

Según Statista, en 2019, los libros en soporte papel costaban una media de aproximadamente 21,8 euros por ejemplar en España. Por su parte, los libros digitales tenían un precio medio de casi 14,6 euros en ese mismo año. Una diferencia de más de 7 euros entre ambos formatos que muchos lectores no están dispuestos a pagar. A esto hay que sumarle el incremento en el último año de las suscripciones a las plataformas de audiolibros, ya sea Storytel o Audible (o alguna otra).

Siendo una oferta más económica para los lectores, a pesar de haberse producido un aumento del consumo de estos productos digitales, tienen un impacto negativo en el sector editorial, pues los beneficios frente al libro impreso son inferiores.

No cabe duda de que en el último año la fabricación de los libros impresos se han encarecido notablemente y el modelo de negocio actual no ayuda al mantenimiento de un tejido industrial estable. Cuál pescadilla que se muerde la cola, el sector editorial ha entrado en un bucle del que no sabe salir, pero para el que debe encontrar soluciones a largo plazo si quiere garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sector editorial en el futuro, pues la previsión para los próximos meses es que los precios sigan escalando,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.