Un domingo semana más llega a la web a cita semanal de las Notilits, la sección que recopila las noticias literarias más destacadas de la semana. En esta ocasión la cosa viene movidita, ya que dos temas han dado mucho que hablar en varios canales literarios: las inteligencias artificiales y la reescritura de censura.
Recuerda que te espero mañana a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch para comentarlas en directo.
Del 20/02/2023 al 26/02/2023
Miguel Ángel Oeste y Roser Cabré-Verdiell ganan Premios Finestres de Narrativa
Finestres ha anunciado esta semana los ganadores de la tercera edición de los Premios Finestres de Narrativa, de una dotación de 25.000 euros y cuyo objetivo es premiar al mejor libro originalmente escrito en castellano y catalán publicado a lo largo de 2022 por su calidad y audacia literarias.
Las obras ganadoras de esta edición son Vengo de ese miedo, de Miguel Ángel Oeste, publicado por Tusquets Editores; y Aioua de Roser Cabré-Verdiell, publicado por la Editorial Males Herbes.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez coordinará el programa literario que España llevará a la FIL de Guadalajara 2024
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, anunció que el escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, será el coordinador literario de la participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, en 2024, según la nota de prensa.
Así, la ‘Creatividad Desbordante’ de la literatura española inundará México entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre de 2024, en la mayor feria del libro del mundo en lengua española.

Abierta la convocatoria del Premio 2023 a los Libros Mejor Editados
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución, de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, por la que se convoca el Premio 2023 a los Libros Mejor Editados, cuyo objeto es galardonar la excelencia de los libros editados e impresos en España en sus diferentes modalidades: Libros de Arte, Libros de Bibliofilia, Libros Facsímiles, Libros Infantiles y Juveniles y Obras Generales y de Divulgación.
A este premio, que tiene carácter honorífico y carece de dotación económica, pueden presentarse los libros que hayan sido editados e impresos en España durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. El plazo de presentación finaliza el 31 de marzo.

Se lía con las entradas de la Book Con Barcelona
La Book Con Barcelona 2023, que se celebra los próximos 24 y 25 de marzo en la Librería Alibi, anunció el sábado que ya podían conseguirse las entradas para las charlas de cada día, de acceso gratuito, pero bajo inscripción.
En cada charla, que hay un aforo de ochenta personas y la propia organización se reserva unas entradas «para autores o gente que ayuda en la librería», las personas que quieran asistir deben reservarlas a través de Everbrite. Tras completarse el aforo, y según dice el comunicado emitido por las organizadoras de la Book Con BCN, han recibido quejas y faltas de respeto por parte de personas que no han podido conseguir su entrada y que decía que desde la misma hora de salida (las 17 h) ya aparecían como No disponibles y Agotadas.
Reescriben fragmentos de la obra de Roald Dahl y se abre el debate
Según un extenso reportaje publicado por The Daily Telegraph, los libros para niños de Roald Dahl -autor de Charlie y la fábrica de chocolate; Matilda; James y el melocotón gigante o Las brujas– se están reescribiendo para eliminar el lenguaje que la editorial Puffin considera ofensivo. La revisión de los textos, que se ha llevado a cabo por «lectores de sensibilidad» de una organización llamada Inclusive Minds, se ha saldado con cientos de cambios en varios de los libros, entre los que se incluyen la omisión de palabras como «gordo» o «feo», así como descripciones que hacían referencia a «blancos» y «negros».
El tema ha desatado la polémica en el sector, pues el hecho se tacha de censura. El escritor Salman Rushdie o la CEO de PEN America, una red de escritores que protegen la libertad de expresión, expresaron su desacuerdo. El tema, por supuesto, también ha saltado a Litertwitter, con opiniones y planteamientos dispares. Respecto a Santillana, una de las editoriales que publican las obras del escritor en España, emitió el pasado miércoles un comunicado en el que aseguraban que no tienen intención de adaptar los libros: «Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil, y publicado libros, sin atender ningún tipo de censura, con independencia de las modas y circunstancias del momento. Editamos libros sin complejos, atemporales, que no subestiman al lector», dicen.
Finalmente, Francesca Dow, editoria de Penguin Random House Children’s, editorial británica de Dahl, dijo que, tras escuchar el debate generado, se ha tomado la decisión de imprimir tanto los textos clásicos y originales del escritor, como los revisados, de manera que los lectores pueda elegir qué versión leer.

Las IA irrumpen en la literatura, y no es ficción
La Inteligencia Artificial, y en especial esa a la que llaman ChatGPT que está dando que hablar, ha llegado a la literatura y no precisamente por formar parte de la narrativa, sino por crearla. Según ha informado Reuters, ya hay más de doscientos ebooks en Amazon Kindle que tienen a ChatGPT como autor o coautor y, aunque el hecho ha generado revuelo, ni Amazon ni el creador de ChatGPT se han pronunciado al respecto.
Quien sí ha denunciado la situación es la revista Clarksworld, que ha dejado de aceptar temporalmente nuevos relatos debido a la detección de un número alarmante de «spam literario» (hasta un 38 % de las historias recibidas). «No tenemos una solución para el problema. Tenemos algunas ideas para minimizarlo, pero el problema no va a desaparecer. Los detectores no son fiables», han dicho.