Ayer 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua y hoy día 23 es el Día Meteorológico Mundial. No es la primera vez —ni será la última— que saco mi ADN ambientólogo en esta web y, de hecho, he creado un apartado especial dedicado a la relación que pueda haber entre el medioambiente y los libros porque esta es la forma que he encontrado para unir mis dos mundos.
La labor divulgativa en temas medioambientales es ardua. Mucho. Por eso es tan importante la educación ambiental pata aumentar la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. A través de ella, las personas pueden investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medioambiente. Y alguien que hace muy buena labor en este tema es Alfonso Peña, geógrafo y educador ambiental, que está detrás, entre otras cosas, de En Plan Planeta.
En Plan Planeta es un punto de encuentro de reflexión y acción que lleva la educación ambiental a una dimensión diferente y divertida. Se define como «la resistencia para un mundo sostenible, habitable y justo» y hace una educación ambiental diferente a través de varios formatos divulgativos en los que la educación y el entretenimiento van siempre de la mano.
El club de lectura virtual
Vídeos y charlas divulgativas, juegos de escape, análisis de la actualidad, formación… ¡Y hasta un club de lectura! Tanto en el Blog como en el canal de Twitch, En Plan Planeta ha puesto en marcha un club de lectura virtual al que puedes unirte en cualquier momento: «Hace falta masa crítica para que los poderes públicos y las empresas se tomen en serio el problema del cambio climático. El problema de la emergencia climática. Esa masa crítica tiene que estar bien informada y tiene que estar comprometida con la causa. Y desde En Plan Planeta vamos a poner nuestro pequeño granito de arena organizando un club de lectura virtual muy especial», lo presentan.
El libro en cuestión es El libro del clima, creado por Greta Thumberg (Estocolmo, 2003), activista medioambiental cuyo nombre seguro que te suena. Se trata de un libro en el que Greta escribe algunos pasajes, pero que su mayor parte se compone de artículos escritos por personas expertas en distintos ámbitos relacionados con el cambio climático.
Cada semana, en el club de lectura de En Plan Planeta se leen dos o tres capítulos y se comentan tanto en el blog, respondiendo a las preguntas que plantea Alfonso Peña, como en los directos de Twitch —que son también los jueves y coinciden con los míos, pero para eso está el diferido—.

Greta Thunberg une en este libro a científicos, expertos, activistas y escritores como Thomas Piketty, Margaret Atwood, David Wallace-Wells o Naomi Klein para ofrecernos la información más veraz y actualizada sobre la emergencia climática y las soluciones que todavía están en nuestras manos. «Ha llegado la hora de que contemos esta historia y, quizá, hasta de que le cambiemos el final», dice.
Más de cuatrocientas páginas a color divididas en cinco grandes apartados (Cómo funciona el clima; Cómo está cambiando nuestro planeta; Cómo nos afecta; Qué hemos hecho al respecto; y Qué debemos hacer ahora) para tener una visión general y completa del cambio climático.
«Tenemos la inmensa oportunidad de estar vivos en el momento más decisivo de la historia la humanidad»
Greta Thunberg
Por cierto, ¿sabes que significa la imagen de la cubierta del libro? Se trata de las rayas del calentamiento. Un sistema de «código de barras» diseñado por el científico y experto en climatología Ed Hawkins para la campaña #ShowYourStripes, que permite visualizar los códigos de barras para el conjunto del planeta, por continentes o países. Las bandas utilizan anomalías de temperatura anuales para crear un simple visual «rayado». Las rayas rojas son años por encima de una temperatura promedio a largo plazo y las franjas azules son años por debajo.