Como cada domingo, hoy puedes leer en mi web las Notilits, la sección que recopila las noticias literarias más destacadas de la semana, contadas de una forma breve y amena. En esta ocasión, hablamos de varias convocatorias abiertas, una nueva editorial, temas controvertidos y el salseo semanal de Litertwitter que no puede faltar la cita.
Recuerda que te espero mañana a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch para comentarlas en directo.
Del 20/03/2023 al 26/03/2023
Ediciones Dyskolo ataca a los autopublicados
A través de una conversación con un usuario de Mastodon, Ediciones Dyskolo asegura que los libros autopublicados no ofrecen la misma calidad que los libros que provienen de una editorial, «no solo en su aspecto formal, hay auténtica basura muy bien encuadernada», ha dicho.
El usuario, que elogiaba la calidad de un libro autopublicado y a quién la editorial respondió, les rebatió asegurando que ocurría «exactamente igual» en las editoriales al uso: «Libros muy bien encuadernados con un contenido infumable y lleno de erratas ortotipográficas». La respuesta de la editorial fue echarle la culpa a Amazon, quienes «desean la muerte de sus trabajadores, del planeta, de las librerías, de las editoriales y de los propios autores».
Abierta la convocatoria de Ayudas para la Promoción Internacional de Editoriales 2023-2024
El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid de 17 de marzo publicó el Decreto de 20 de febrero de 2023 de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la promoción internacional de editoriales madrileñas en 2023 y 2024.
El objeto de esta convocatoria es financiar la asistencia de editoriales madrileñas a las ferias internacionales del sector del libro, siempre que sean de naturaleza profesional, durante 2023 y 2024. El importe total para esta convocatoria es de 160.000 euros y el plazo límite para solicitar la ayuda es el 12 de abril de 2023.

IMC Agencia Literaria abre nueva convocatoria de manuscritos
El equipo de IMC Agencia Literaria ha anunciado a través de su web la apertura de nueva convocatoria de manuscritos. Para autores de juvenil, buscan historias contemporáneas, románticas y fantasía; para ficción adulta, les interesan la novela histórica, thriller y romántica. También buscan libros de no ficción enfocados a parenting, crecimiento personal o guías muy especializadas.
Para optar a ella, hay que enviar a su email: presentación y sinopsis de la obra en una página en formato PDF; currículum del autor con las obras publicadas hasta el momento si las hubiera; manuscrito en formato PDF y en Word en letra Arial 12 e interlineado normal. Puede estar escrita en castellano o en catalán e, importante, debe de ser inédito y no estar autopublicado.

Nace TBR Editorial, el sello juvenil del grupo editorial SM
El pasado miércoles, 22 de marzo, el grupo editorial SM presentó en Madrid su nuevo sello juvenil TBR Editorial, que pone el foco en las redes sociales como Tik Tok o Instagram para formar su catálogo. En declaraciones a EFE, Xohana Bastida, editora de esta nueva editorial, ha dicho que «TBR pone su mirada en esos jóvenes que desde las redes sociales son capaces de convertir en éxito un libro autopublicado de un autor desconocido».
El catálogo arranca con un libro que reúne a cinco conocidos freestylers o el inicio de la saga Destino y Fuego, Un destino de ira y fuego, de K. A. Tucker, y cuyo éxito nace de Tik Tok. En esencia, definen su catálogo como «rompedor, en tendencia y con temáticas actuales»: fantasía, romance, vampiros, misterio, poesía urbana, feminismo, empoderamiento, body positive, batallas de gallos, ilustración… «Esta editorial está hecha por jóvenes y para jóvenes porque la literatura juvenil, que antes era solo para un segmento de edad, se está convirtiendo en un género propio».

El Sindicato de Guionistas de EE.UU. quiere prohibir el uso de IA para la escritura de cine y TV y sí contratar escritores
En un comunicado emitido a través de su cuenta de Twitter, el sindicato de guionistas de EE. UU. (WGA) ha anunciado que se encuentra en negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) para definir las reglas de los contenidos intelectuales de este año.
El gremio de guionistas asegura que en las conversaciones buscan prohibir que en la industria se trabaje con guiones escritos por inteligencias artificiales y abogan por la contratación de escritores para pulir y disfrazar los trabajos hechos ‘artificialmente’. «La propuesta de la WGA para regular el uso de material producido con inteligencia artificial o tecnologías similares garantiza que las empresas no puedan usar la IA para socavar los estándares de trabajo de los escritores, incluida la compensación, los residuos, los derechos separados y los créditos»
ACE firma un acuerdo con CEGAL, a favor de la transparencia en el proceso de venta de los libros
La Asociación Colegial de Escritores (ACE) ha firmado un acuerdo con la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), mediante el cual los escritores podrán conocer, casi en tiempo real, las cifras de venta de sus obras. Minutos después, la Federación de Asociaciones de Ilustradores/as Profesionales (FADIP) firmó con CEGAL un convenio de las mismas caracterísiticas.
Según dice la nota de prensa, para ACE, entidad que agrupa a más de dos mil escritores y traductores de toda España, el acuerdo supone poder ofrecer a sus asociados un servicio que se viene demandando desde hace años. «El convenio es un primer paso hacia prácticas de plena transparencia en el proceso que el libro experimenta desde su escritura hasta que llega al lector a través de su venta en librerías. Que editores y autores cuenten con el mismo cauce de información no hace más que afianzar el principio de transparencia».
Así, CEGAL entregará a ACE y FADIP, mediante solicitud previa, un informe en soporte electrónico con el detalle anual de las ventas de un autor —indubitadamente identificado por ACE o FADIP en su solicitud—, desglosadas por Comunidades Autónomas, en la red de establecimientos y librerías asociadas a CEGAL.

La escritora Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
La filóloga y escritora, que es una de las voces más relevantes de la narrativa nacional, ha sido galardonada con premios como el Nadal o el Planeta. Con esta elección, el Pleno de la RAE queda compuesto por 11 mujeres y 33 hombres.

Una escritora «prohíbe» traducir su libro, escrito en catalán, al castellano
Júlia Bacardit, periodista y editora, ha «prohibido» por contrato que su último libro, escrito en catalán, se traduzca al castellano. La razón de su decisión es preservar la lengua catalana por miedo a perderla, además de tener un componente sentimental por el amor a su lengua materna, pues considera que si se lleva a cabo una publicación simultánea en ambas lenguas, la edición catalana pasará al olvido, como ya ocurrió con su anterior novela.
Su decisión ha generado mucha controversia, sobre todo en redes sociales, donde se la ha tildado irrespetuosamente de «tonta indepe», «oportunista» o «patética». A pesar de ello, la autora ha dicho que no descarta publicar el libro en castellano un tiempo después de que lo haga en catalán: “Lo que no quiero es que salgan a la vez las dos ediciones y la del catalán se quede atrás”, declaró a EL ESPAÑOL en una conversación teléfonoca.
Reescriben los libros de Agatha Christie
Según ha revelado The Telegraph, la editorial HarperCollins reescribirá los libros de Agatha Christie para adaptarlos a las sensibilidades modernas. Algunos ejemplos son Los misterios de Poirot y Miss Marple , que tienen pasajes originales modificados o eliminados en las nuevas ediciones, que llevan preparando y publicando desde 2020.
Entre las modificaciones, se encuentran comentarios sobre el físico de las personas, que han sido suprimidos o modificados, especialmente en casos a los que hacen referencia a gente de fuera del Reino Unido; las repulsiones a los niños, o los términos «oriental» o «negro».

Hola, Yersey, muy interesante artículo noticioso, como siempre. Respecto al debate, por supuesto que pondría mis propias obras a consideración -sin átimo de arrogancia- para cotejar si, en efecto, lo autopublicado carece de calidad; en tanto, bastarían los ejemplos que tú mismo has documentado respecto a la cuestionable calidad de las editoriales no únicamente en aspectos técnicos -ortotipografía, por ejemplo-, sino de contenido, como las traducciones, las propuestas literarias, etc. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, Alejandro. Está claro que hay de todo en todas partes. Pueden encontrarse auténticas joyas autopublicadas y auténticos bodrios publicados por editoriales, y viceversa. Lo que debe quedar claro es que la autopublicación es una opción más que tenemos disponible sin que ello signifique una falta de calidad. Por desgracia, los prejuicios y la rivalidad dentro del mercado no parece que se acaben.
Me gustaLe gusta a 1 persona