Noticias literarias

Notilits #14 – Editoriales, Litertwitter y una adaptación innecesaria

Hoy te traigo la habitual sección del fin de semana, la Notilits, el noticiario breve que recopila las noticias literarias más destacadas de la semana. En esta ocasión, rescato una noticia que no sé cómo se me pasó, hablo de nuevas editoriales y recepción de manuscritos, la nueva ración de Litertwitter en salsa y una adaptación a serie que probablemente sea innecesaria.

Aprovecho para recordarte que te espero mañana, a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch, para comentar todas ellas en directo.

Del 03/04/2023 al 09/04/2023

El Concurso de Libros de Eurovisión

La organización del festival de Eurovisión de este año, Hay Festival de Gales, quiere llevar un paso más allá el concurso de la canción más seguido del mundo con una celebración de la literatura europea (#Bookvision). Se trata de un proyecto especial puesto en marcha el pasado mes de marzo para explorar y celebrar la literatura europea más deslumbrante. 

A través de un formulario, los usuarios pueden enviar -hasta el 1 de mayo- su ficción favorita de cualquiera de los 37 países que compiten en el concurso de este año. Todos los géneros e idiomas son bienvenidos, pero, en concreto, buscan sugerencias publicadas en cualquier momento desde que comenzó el concurso de canciones en 1956. Todas las personas que nominen un libro participarán en un sorteo para ganar un paquete de algunos de los títulos seleccionados. Defiende viejos favoritos y descubre nuevas recomendaciones mientras solo uno de ellos se lleva la corona del Concurso de libros de Eurovisión.

Ya se conocen qué expositores participan este año en la Feria del Libro de Madrid

Una vez celebrado el sorteo de las 361 casetas de los expositores que participan en la 82ª Feria del Libro de Madrid, y cuyo montaje está programado para el 3 de mayo, ya se conoce el número exacto de expositores. En su trazado habitual, del 26 de mayo al 11 de junio discurrirán los metros de exposición aportados por 13 organismos oficiales; 12 distribuidoras (9 de Madrid y 4 del resto de España); 51 librerías generales; 62 librerías especializadas, así como editoriales tanto de Madrid (161) como de otras provincias (116).

En cuanto a las editoriales, se ha dado cabida a 54 sellos de menos de 100 títulos vivos en catálogo; 84 de entre 100 y 300; 97 de entre 300 y 1000; y 53 con más de 1.000. A todo ello se suman 7 editoriales de facsímiles (4 de Madrid y 3 del resto de España); gremios y asociaciones de editores procedentes de 6 comunidades autónomas diferentes; y 8 editoriales universitarias (5 de Madrid y 3 del resto de España).

Fuente: Feria del Libro de Madrid.

Nace Escarlata Editorial

Un proyecto literario ha nacido esta semana bajo el nombre Escarlata Editorial (y no, no es la antigua y extinta Escarlata Ediciones), un espacio donde la literatura romántica y fantástica, ambas en todos sus subgéneros, «os transportarán a nuevos mundos y nuevas aventuras y que espera ser «el hogar para muchos escritores y lectores de todo el mundo».

La editorial independiente, que no tiene web, pero sí perfiles de Tik Tok, Twitter e Instagram, abrirá próximamente la recepción de manuscritos.

TBR abre la recepción de manuscritos

TBR, el sello juvenil del grupo editorial SM que pone el foco en las redes sociales como Tik Tok o Instagram para formar su catálogo, y que se presentó el pasado mes de marzo, ha abierto la recepción de manuscritos. Según su página web, buscan cualquier obra encuadrada dentro del género de la literatura juvenil o New Adult (50.000-150.000 palabras), incluida la novela gráfica (mínimo de 90 páginas), que no haya sido descatalogada por otra editorial y que estén inscritas en el Registro de la Propiedad Intelectual.

El envío de manuscritos debe realizarse a través del formulario de contacto de su web.

Duermevela Ediciones anuncia su Antología navideña

Del 1 al 15 de abril, ya está abierta la recepción de manuscritos para la antología navideña de Duermevela Ediciones, cuyas bases se pueden consultar en su página web.

Entre ellas, los relatos deben tener una extensión aproximada de 7.000 palabras y pertenecer al género fantástico (pudiendo pertenecer a diversos géneros o subgéneros del mismo como el steampunk, realismo mágico o terror, por ejemplo) que estén ambientadas durante la Navidad (no necesariamente la Navidad cristiana) o el sentimiento navideño esté presente de alguna manera en el relato.

La ‘discusión’ entre Cerbero y un usuario de Twitter por el rechazo de manuscritos

El usuario de Twitter @DiUrarte escribió un hilo sobre las editoriales y su posible mejora a la hora de responder manuscritos rechazados -ese email de cortesía que muchas personas piden-, en el que dijo que no conocía a «ni a un solo autor/a enfadado por ser rechazado». Otro usuario, @JuanGMesa, mencionó a la Editorial Cerbero, poniéndola de ejemplo como una editorial que sí ha recibido emails de gente cuyo manuscrito había sido rechazado, a lo que DiUrarte respondió atacando a la editorial ante la falta de respuesta de su propuesta.

Por alusiones, Cerbero intervino en la conversación diciendo que lamentaban que el rechazo editorial no llegara a su bandeja de correo y que, por su parte, «cero polémicas», pero el ambiente ya estaba caldeado y la conversación siguió un par de tuits más.

Los libros de Harry Potter se adaptarán a serie en HBO Max

Según ha confirmado EW, Warner Bross. Discovery está en conversaciones para adaptar los libros de Harry Potter, de J. K. Rowling, como serie en HBO Max. La intención sería hacer una temporada por libro, lo que permitirá profundizar en el material original y también contar con la autora, pero no como showrunner, sino para asegurarse de que la serie se mantiene fiel a los libros.

Mientras el proyecto sale adelante, los Potterheads se dividen entre si es necesaria o no hacer una nueva adaptación de la gallina de los huevos de oro de Rowling y, sobre todo, teniendo en cuenta las últimas polémicas generadas en torno a la autora y su postura beligerante contra el colectivo trans.

‘Heartstopper’ cerrará su historia en el sexto libro

A través de su cuenta de Instagram, Alice Oseman, la autora de Heartstopper, ha anunciado la fecha de publicación del quinto libro, que será el 9 de noviembre para Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda (a Estados Unidos llegará en diciembre).

Además, también ha revelado que el sexto volumen, aun sin fecha de publicación, será el que cierre la serie.

El X Premio Kiwi de Novela Romántica anuncia ganadoras

Ediciones Kiwi ha anunciado las novelas ganadora y finalista de su X Premio Kiwi de Novela Romántica, que este año ha sido «muy concurrido y de mucha calidad», según han transmitido a través de su cuenta de Twitter. Así, la novela ganadora es Orgullo, prejuicio y acción, de Marta Cruces; mientras que la finalista ha sido Todos nuestros veranos, de Carmen Amil.

En el anuncio, Ediciones Kiwi ha comunicado que «Durante las próximas semanas liberaremos la opción preferente de las novelas presentadas».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.