Escritores

Decálogo para identificar editoriales pirata

Cuanto terminamos un manuscrito, pasa por los lectores beta y creemos que ya está listo para buscarle una casa editorial, estamos tan emocionadas por el hecho de ver a nuestro pequeño publicado, que a veces nos cuesta pensar con claridad y analizar lo que tenemos delante. En especial si se trata de un contrato editorial.

Si tras valorar los distintos tipos de publicación para tu libro, has decidido que la edición tradicional es lo tuyo, has de tener en cuenta una serie de cosas para saber distinguir lo que se conoce como una editorial pirata, es decir, aquella que se disfraza de una editorial tradicional, pero luego su modelo de negocio no concuerda o aquella que intenta engañar/estafar a quienes firman sus contratos.

Tras años tratando y hablando con numerosas editoriales —lo que me llevó a decidir que lo mío es la autopublicación— cuento con la suficiente experiencia para evaluar los contratos editoriales que, como escritoras, podemos recibir. Por si puedo ayudarte, he decidido crear un decálogo para que puedas identificar, casi de primeras, una de esas editoriales entre las muchas que hay en el mercado.

¿Quieres tener acceso a un directorio ‘vivo’ con más de 150 editoriales?

Suscríbete a mi newsletter

Por supuesto, antes de enviar tu manuscrito a cualquier editorial, lo ideal es que investigues un poco sobre ella para ver si lo que tienes encaja con su catálogo y, sobre todo, si tienen la recepción de manuscritos abierta. Si es así, sigue sus instrucciones, porque no hay un formulario estándar para todas las editoriales, sino que cada una te pedirá las cosas de una forma distinta de acuerdo a su metodología de evaluación.

Decálogo de red flags sobre editoriales pirata

  1. Te ofrecen publicar SIN CONTRATO de por medio.
  2. Te BUSCAN ELLAS o responden en UNA SEMANA O MENOS que sí están interesados en publicarte.
  3. No tienen REDES SOCIALES y/o la WEB deja mucho que desear.
  4. No hay rastro de la PROMOCIÓN de sus libros.
  5. Es más fácil encontrar en su web el apartado PUBLICA CON NOSOTROS que su catálogo.
  6. Dicen trabajar bajo términos de EDICIÓN, pero tú TIENES QUE PAGAR parte de los costes, incluidos los de promoción, presentación del libro, etc.
  7. Piden VENDER UN MÍNIMO de ejemplares en la presentación del libro y, si no lo haces, tú asumes el coste.
  8. Los royalities te los pagan EN FORMA DE EJEMPLARES, no con DINERO.
  9. Tu COMPROMISO con la publicación de TU LIBRO se demuestra pagándoles X dinero como depósito (que luego recuperarás con creces).
  10. Hacen bomba de humo o se enfadan si CUESTIONAS alguna cláusula del contrato.

Podría añadir muchos matices más que a menudo me encuentro en los contratos editoriales que he visto, bien porque me los han ofrecido a mí o porque me han llegado a través de las consultas, pero no llegan a ser como tal red flags de editoriales piratas, sino cláusulas abusivas o vacíos legales que no se suelen conocer.

Si tienes dudas sobre algún contrato editorial, puedes preguntarme a través de mi formulario de contacto

4 comentarios en “Decálogo para identificar editoriales pirata”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.