Más literatura

La novela epistolar: qué es, características y obras representativas

Con el objetivo de seguir profundizando entre las maravillas que tiene la literatura, que empieza más allá de nuestra memoria y que tanto nos ha dado, hoy toca hablar de un género de enorme trascendencia, que poco a poco parece estar quedando en el olvido: el género epistolar.

¿Qué es el género epistolar?

Para saber en qué consiste el género epistolar, debemos fijarnos en el origen etimológico del término epistolar, que deriva del verbo latín epistolaris, que puede traducirse como «relativo a la carta». Así, en el ámbito de la literatura, el género epistolar se compone obras construidas a partir de una sucesión de cartas intercambiadas por los personajes principales.

Con el paso de los años y la inmersión tecnológica, el género epistolar ha evolucionado y mutado hasta incluir los emails o mensajes a través de sistemas de mensajería instantánea y comunicación digital.

Características del género epistolar

Las características principales de la obra epistolar son:

  • Siempre tiene emisor.
  • Siempre hay al menos un receptor.
  • Estructura basada en cartas o correspondencia.
  • Narra en primera persona.
  • La carta puede ser real o ficticia.

Obras representativas de la novela epistolar

Entre las obras más representativas de la novela epistolar podemos encontrar:

  • Las penas del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe (1774).
  • Cartas marruecas, de José Cadalso (1782).
  • Frankestein, de Mary Shelley (1818).
  • Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos (1887).
  • La incógnita, de Benito Pérez Galdós (1889).
  • Drácula, de Bram Stoker (1897).
  • Cartas del diablo a su sobrino, de C. S. Lewis (1942).
  • Acoso textual, de Raúl Vallejo (1999).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.