Noticias literarias

Notilits #15 – Una de esas variadas

Hoy tienes, una semana más, la habitual sección del fin de semana, la Notilits, el noticiario más breve que recopila los salseos en la comunidad literaria, abre los melones que hay que abrir y también contiene alguna noticia literaria. En esta ocasión, tenemos una notilits de lo más variada.

Aprovecho para recordarte que te espero mañana, a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch, para comentar todas ellas en directo.

Del 10/04/2023 al 16/04/2023

Escarlata Editorial abre recepción de manuscritos

Aprovechando su recién estrenada web, Escarlata Editorial, una nueva editorial que nace «para darle voz y visibilidad a los autores de habla hispana que se especializan en el género de romance y fantasía», ha anunciado que abre la recepción de manuscritos.

Para formar su catálogo, buscan, en caso de una novela, debe tener como mínimo 40k palabras y en caso de antología de relatos, deberá tener como mínimo 8. En cuanto a los géneros, romance (no dark romance), principalmente, y también fantasía. Puede ser novela juvenil, new adult o enfocado a un público más adulto. Piden novela completa y propuesta editorial. Además, admiten novelas publicadas previamente, siempre y cuando ya no estén disponibles en Wattpad, blog, Amazon o en otra editorial.

La Feria del Libro de Madrid presenta el cartel oficial de la 82ª edición

El Instituto Cervantes de Madrid acogió el pasado martes 11 la presentación de la imagen que ilustrará la 82ª edición, que se celebrará del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque de El Retiro. La autora del cartel es María Simavilla, que ha destacado que: «Quiero comunicar la idea de que Madrid es una ciudad abierta y diversa en la que hay tantas lecturas como tipos de lectores», según la nota de prensa emitida.

Coincidiendo con el 90 cumpleaños de la Feria, la autora, ha querido reflejar lo que este evento alrededor de los libros ha supuesto para Madrid. Una de las cosas que más disfruta son sus calles y edificios. Por eso elige, en clave de homenaje, una típica fachada madrileña para situar una escena protagonizada por una comunidad lectora diversa que podría pertenecer a cualquier barrio castizo de la ciudad.

Feria del Libro de Madrid.

El Planetario de Madrid convoca la 3ª edición de su premio de novela corta

El Planetario de Madrid, perteneciente al Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha convocado la 3ª edición del Premio de Novela Corta “Planetario de Madrid”, con el propósito de fomentar la cultura y la creación literaria y científica en el ámbito astronómico, así como favorecer la profesionalización de las escritoras. El tema será libre, pero deberá ser coherente con el objeto de la convocatoria, abordando la astronomía y el universo como elementos centrales de la narración.

Según la página web, las obras se presentarán en castellano y deberán ser originales e inéditas, y tendrán una extensión de entre 100 y 200 páginas por una sola cara a letra de tamaño 12 o superior, tamaño DIN A4, numeradas a pie de página y que contengan entre 30 y 35 líneas por página. La obra contendrá título y la participación será bajo seudónimo. Solo se admitirá a concurso una única novela corta por participante. El certamen está dotado con dos premios: el primero de 3.000 euros y el segundo de 1.400 euros y la fecha límite de entrega de textos: 2 de julio de 2023.

Patentan un sistema que emplea códigos QR y geolocalización para reservar sitio en bibliotecas

Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga ha diseñado una herramienta que permite saber quién se sienta en qué mesa, durante cuánto tiempo y cuándo vuelve a dejar libre el espacio. Se trata de la patente ‘Sistema de gestión de ocupación de espacios en tiempo real’, que emplea, por un lado, una aplicación móvil y, por otro lado, códigos QR con geolocalización. Al escanearlos, el lector de la cámara del teléfono ‘descifra’ la imagen y la información activa una acción, como una alerta o una notificación para reservar el espacio, en la plataforma desarrollada por los investigadores.

Con este método, los expertos proponen un método alternativo, de bajo coste y sencillo para el usuario para gestionar el aforo de estos espacios. La invención, testada en la Biblioteca de la Universidad de Málaga, puede emplearse en otros espacios públicos como las aulas académicas y sirve para que las entidades gestionen el número de personas que acceden a determinadas instalaciones e identificarlas.

Fuente: Fundación Descubre.

Inscripciones abiertas hasta el 18 de abril para participar en la sexta edición de “Rodando Páginas, del libro a las pantallas”

La convocatoria de inscripción de la sexta edición de “Rodando páginas, del libro a las pantallas”, organizada por AMA y FGEE con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Feria del Libro, CEDRO y DAMA, permanecerá abierta hasta el próximo 18 de abril a medianoche. Está destinada a editoriales, autores o agentes literarios españoles y de Latinoamérica (Argentina, México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay) que cuenten con los derechos de adaptación de las obras escritas en castellano.

Este evento anual, cita imprescindible y de referencia para productores y editores, tiene la finalidad de atraer hasta la ciudad de Madrid al mejor talento de habla hispana, tanto de España como de Latinoamérica. Durante su celebración, se logran sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las diferentes pantallas.

Fuente: FGEE.

Ediciones en el mar abre la recepción de manuscritos

A través de su cuenta de Twitter, Ediciones en el mar ha anunciado la apertura para la recepción de manuscritos, para la que ha facilitado una plantilla que pueda servir de guía a quienes se postulen con su trrabajo.

Según la página web, la recepción está abierta para narrativa, poesía y ensayo, todas ellas sin fechas exactas de cierre. Solo aceptan manuscritos inéditos y que no hayan sido publicados en ningún medio y no publican juvenil, infantil, romántica, terror, histórica, ciencia ficción, libros ilustrados, libros de fotografía, relatos, teatro, haikus, autoayuda. Así, lo que buscan, sin una temática específica, es narrativa (diario y novela) y poesía intimistas y ensayo de interés social/cultural, con un interés especial en la literatura intimista escrita por mujeres hispanohablantes.

La campaña solidaria de Libros Disney

Con motivo de la celebración de los 100 años de Disney, por cada ejemplar de Libros Disney que se compre entre el 14 de marzo y el 30 de abril, Libros Disney, del Grupo Planeta, donará otro a la Fundación Acompartir. Nuestro reto es conseguir donar 100.000 libros para celebrar el centenario de Disney.

Además, este año ser solidario tiene premio, y podrás ganar un fin de semana mágico en Disneyland® Paris. Todo aquel que compre un ejemplar de Libros Disney hasta el próximo 30 de abril, podrá participar en el sorteo rellenando un sencillo formulario.

Una tiktoker muestra cómo crear libros infantiles con ChatGPT

Una usuaria de TikTok ha compartido un vídeo sobre cómo ganar dinero creando libros infantiles con la inteligencia artificial (IA) de OpenAI para el texto, con Midjourney para las ilustraciones y Canva para la maquetación, lo que no le hace ningún favor a escritoras, ilustradoras y maquetadoras ni, por supuesto, los medios de comunicación como 20minutos que lo explican paso a paso, tampoco.

El archivo final lo autopublica en Amazon KDP, donde ChatGPT aparece como autor o coautor de más de 200 libros.

Fuente: Andrew Neel en Pexels.com

El youtuber Borja Escalona intenta irse de una librería sin pagar

El youtuber que ya intentó irse de un restaurante sin pagar, y que cree que ser influencer supone tener las cosas que quieras gratis, ha intentado la misma maniobra en una librería LGTB, justificándose que les da «publicidad gratis» a cambio. «Estoy dispuesto a llevarme ese libro, por supuesto gratis, y hacer una review», les dijo a los trabajadores del local «porque la causa lo merece».

Se trata de una prueba más de hasta dónde están llegando algunos influencers que, alimentados por la sociedad que los viraliza, se creen con derecho a hacer lo que les de la gana.

Fuente: Wendelin Jacober on Pexels.com

Las condiciones para optar a un premio literario que implica a la Ediciones Cydonia

Un usuario ha compartido a través de sus redes sociales que, para tener opción a ganar un premio (que implica a una editorial que no quiso nombrar, pero que después se supo: Cydonia), tenía que pagar de su bolsillo dos noches de hotel en el lugar de la entrega del premio, más el viaje. Se trata del Premio de novela corta Pedro Carbonell Castillero (fantasía y ciencia ficción), promovido por Camins Serret, empresa dedicada a la gestión cultural, ubicada en Teruel.

Según las bases del premio, hay un ganador y once finalistas (lo que se traduce en doce personas quedándose un fin de semana en el hotel), de los cuales, el ganador recibirá 900€ y la publicación de la obra en algunos de los sellos de la editorial, el segundo y tercer puesto recibirán como premio un fin de semana gratis en un hotel de la zona y, el resto, una placa conmemorativa.

Libros y Literatura la lía enviando un email de rechazo a toda su base de datos

La editorial Libros y Literatura, que ya dio que hablar en otra notilits y su correspondiente directo de Twitch por preguntar a sus futuras autoras «qué tipo de implicación les gustaría tener en la edición de su obra», y que todavía tiene recepción de manuscritos abierta, la ha liado con su base de datos.

Lo que ha sucedido es que han enviado un email base de rechazo editorial a toda su base de datos, ya fueran escritoras, booktubers, periodistas, colaboradoras… sin que hayan enviado y/o escrito un manuscrito.

Obituario

Anne Perry, célebre escritora británica de novelas policíacas con más de 25 millones de libros vendidos en todo el mundo murió el pasado lunes a los 84 años en Los Ángeles, según anunció el miércoles su editorial francesa 10/18. A los 15 años, Perry fue condenada junto a su mejor amiga por el asesinato de la madre de esta y que, tras salir de prisión, cambió de nombre y vida. Una historia que inspiró la película Criaturas celestiales de 1994, protagonizada por Kate Winslet.

El hispanista Javier Herrero Saura, profesor divulgó la literatura española por Estados Unidos y fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, murió el pasado 1 de abril a los 97 años en su casa de Charlottesville, Virginia. Es autor de numerosos libros y estudios sobre literatura española.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.