Hoy vengo hablar de mi nuevo libro. Sé que es el libro más importante que he escrito porque habla de mí. Pero no lo hace a través de ningún personaje en el que haya volcado parte de mí, sino que, en Salud mental: Confesiones de una escritora en crisis, la protagonista soy yo.
Este libro habla de mí y de mi experiencia en la peor etapa que he vivido como escritora. Se trata de una parte de mis vivencias literarias; la que necesitaba compartir en este momento para recoger los cristales rotos del frasco de tinta y deshacerme de ellos, espero que para siempre.
En lo referente al mundo literario, siempre me ha costado hablar de mí. Sin embargo, nunca he estado tan orgullosa como lo estoy con este libro. Escribir Salud mental: Confesiones de una escritora en crisis ha sido terapéutico para mí, y nunca imaginé, cuando me planteé su proyecto, que sería capaz de hacerlo. Pero aquí está; y ya puedo decir que su fecha de publicación será el 24 de abril.
Sinopsis de Salud mental: Confesiones de una escritora en crisis
Después de meses de trabajo, pones el punto final a una historia. Durante el camino, e incluso después de haberla publicado, aparecen el síndrome del impostor, el miedo a la incomprensión o la sensación de haber fracasado. Una serie de sentimientos contra los que tiene que luchar cualquier persona que busca hacerse un hueco en el sector literario. ¿Te suena?
Salud mental: confesiones de una escritora en crisis no es un manual en el que encontrarás técnicas y trucos para ser una persona más productiva, ni tampoco las claves para labrarte una fama literaria. Se trata de una reflexión sobre la estrecha relación entre la mente, el cuerpo y la predisposición de las personas a la hora de escribir.
En este libro te hablo de mi experiencia en la peor etapa que he vivido como escritora: ¿quemar las libretas y abandonar? ¿O sostener el bolígrafo con firmeza para continuar? Una retrospectiva sobre cómo mi salud mental afectó a mi escritura y viceversa, sin tapujos ni vergüenza, y cómo logré salir del frasco de tinta en el que casi me ahogo.

Si quieres saber más sobre Salud mental: confesiones de una escritora en crisis y sobre el proceso de creación, te dejo el vídeo del directo de Twitch en el que hablé de él.
Salud mental para escritoras
¿Por qué un libro sobre salud mental enfocado a las personas que escriben? Glenn Close, actriz y fundadora de Bring Change to Mind, dice: «Lo que la salud mental necesita es más luz solar, más franqueza y más conversación sin vergüenza». Esta misma frase en la que utilizo para introducir el libro porque tiene razón: necesitamos más conversaciones sobre salud mental.
Dentro del sector literario, entre quienes escribimos y compartimos conversaciones a través de las redes sociales —que es lo que vemos—, muy pocas veces se ha hablado sobre salud mental y sí mucho sobre nuestros métodos de trabajo, manías o el tipo de escritora que somos. A veces, alguien comparte que se está enfrentando a la página en blanco o a un rechazo editorial —dos de nuestros los villanos habituales—, pero no profundiza en cómo eso le hace sentir, probablemente, por cierto miedo a la incomprensión —que también es otro villano—.
Cuando leo que otras personas, que sienten la pasión por los libros y la escritura igual que yo, están en esa situación, me entran ganas de conversar con ellas durante horas, contarles mi experiencia e intentar que se sientan mejor. Porque no están solas. Por eso un libro como este. Para conversar, sin miedo y con franqueza, sobre cómo la escritura y todo lo que le rodea afecta a nuestra salud mental a través de mi experiencia.
Por último, te animo a compartir tu salud mental como escritora y lo que te haga sentir este libro al leerlo, utilizando el hashtag #ConfesionesEscritora —también me puedes mencionar o etiquetar—. De esta forma, podré saber de ti. Por si necesitas que te recuerde que no estás sola.
¿Quieres reseñar Salud mental: Confesiones de una escritora en crisis? ¿Hablar sobre el libro? Escríbeme a través del formulario de contacto
Felicitaciones, Yersey, por tu nuevo libro, que seguro será interesante para quienes poco abordan el tema desde y entre lo literario. Saludos y éxito siempre…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Alejandro.
Me gustaLe gusta a 1 persona