Una semana más, hoy te traigo la habitual sección del fin de semana, la Notilits, el noticiario más breve que recopila los salseos en la comunidad literaria, abre los melones que hay que abrir y también contiene alguna noticia literaria. En esta ocasión, hablamos de varias ferias del libro, dos nuevas polémicas, otra adaptación innecesaria y algún salseo tuitero.
Aprovecho para recordarte que te espero mañana, a partir de las 19:00 (hora española) en mi canal de Twitch, para comentar todas ellas en directo.
Del 17/04/2023 al 23/04/2023
La ESFS anuncia sus nominados y España tiene representación en todas las categorías
La European Science Fiction Society (ESFS) ha anunciado a los finalistas de su premio anual, en el que España tiene representación en todas las categorías: Mejor obra de arte (póster de la HispaCón); Mejor obra escrita de ficción (Carcoma, de Layla Martínez); Mejor presentación dramática (Noviembre Nocturno); Mejor fanzine (Vientos de magia 1, de Ander Mombiela y Eleazar Herrera); Mejor Obra para niños (La venganza del Alquimista, de Jesús Cañadas); Mejor Publicación en Internet (Cuentos para Argernon). Además, Myriam M. Lejardi opta al Premio Crisálida 2023.
Por otro lado, también han dado a conocer los candidatos a entrar en su Salón de la Fama: Mejor Artista (Natacha Bustos); Mejor autor (Laura Gallego); Mejor Editorial (Duermevela); Mejor Promotor (Ricard Ruiz Garzón); Mejor Revista (Oasis); y Mejor Traductor (David Tejera).
Los ganadores de estos premios serán seleccionados en la próxima reunión general de la ESFS, que tendrá lugar en Konflikt, la Eurocon 2023, que tendrá lugar del 8 al 11 de junio de 2023 en Uppsala, Suecia.

Gómez-Jurado desbanca a Isabel Allende como autor en castellano más leído del mundo
Por primera vez en una década, la autora más leída en castellano no es Isabel Allende, sino un español, Juan Gomez-Jurado. El autor, de 45 años, manifestaba su desconcierto al conocer la noticia. “Yo solo soy un autor de thriller con pretensión de entretener. Quienes de verdad representan el castellano son Cervantes, Rosalía y Torrente Ballester”. No obstante, quiso dar las gracias a sus lectores con mucho énfasis. “A ellos se lo debo todo”.
Es la primera vez desde hace una década que Isabel Allende no encabeza este podio, en el que se cuentan los mercados editoriales más importantes en castellano: Argentina, Chile, Colombia, EEUU, España, México, Perú y Uruguay. El otro habitual en los primeros puestos, Arturo Pérez Reverte, ocupa la tercera posición. El cartagenero se ha convertido por derecho propio en el gran nombre de la Literatura en castellano en los últimos años.

El ilustrador valenciano Mikko gana el concurso de ilustración de LIBER 2023
Según la nota de prensa emitida por LIBER, rl diseño titulado “El Libro como punto de encuentro” del ilustrador valenciano Mikko, ha resultado ganador del Concurso de Ilustración, LIBER 2023, convirtiéndose, de esta manera, en la imagen gráfica de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro, que organizada por IFEMA MADRID y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se celebrará del 4 al 6 de octubre, en el Recinto Ferial.
La nueva imagen gráfica de LIBERse ha inspirado sobre todo en la feria como lugar de encuentro de un público muy diverso (editores, traductores, agentes, proveedores…) y el objetivo de impulsar el hábito de la lectura.

El sector del libro español, presente en las ferias internacionales más importantes
La Federación de Gremios de Editores de España ha hecho público, a través de dos notas de prensa, que el sector del libro español tiene presencia, un año más, en dos de las ferias internacionales más importantes.
En la primera de ella es la Feria de Londres, que se ha celebrado del 18 al 20 abril, varias editoriales españolas participarán en una mesa dentro de la International Right Center. Por otro lado, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) que comenzó el 19 de abril y permanecerá abierta hasta el 2 de mayo, volverá a contar con la presencia del sector del libro español. En esta, la presencia de España se centrará en sus Jornadas Profesionales, una serie de eventos y espacios de encuentro para promover oportunidades de negocios que permitan ampliar las ventas de libros españoles-

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid regresa al Paseo de Recoletos
La 45ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, también conocida como la Feria de Mayo, regresa al Paseo de Recoletos, del 28 de abril al 15 de mayo. 37 librerías especializadas de toda España sacarán sus libros a la calle.
Por si fuera poco, la amplísima oferta se renueva en parte a lo largo de la Feria, convertida en un espacio para el comercio, pero también en un lugar que promueve y estimula el amor por el libro, la cultura del papel y la pasión por la lectura.
Litterae 2023 ya tiene fecha
Litterae 2023 se celebrará el 16 y 17 de junio en Ciudad Real. El objetivo de estas jornadas, que analizarán los retos y las perspectivas de la cadena del libro, es reunir a las distintas agentes del mundo del libro, con el fin de analizar el sector editorial, facilitar la creación de redes de colaboración nacional e internacional, conocer nuevas tendencias en la producción y promoción del libro, fomentar la modernización del sector y el uso de las nuevas tecnologías y apoyar la profesionalización de nuevas y jóvenes autoras.
Litterae, que está promovida por la Asociación de Industris Culturales y Científicas, permitirá conocer de primera mano los desafíos a los que se enfrenta el sector y brindará la oportunidad de compartir distintos puntos de vista para afrontarlos.

Casi el 50% de los españoles que consumen audio entretenimiento optan por la lectura en versión sonora
El equipo editorial de 35MM, la escuela de formación audiovisual, ha analizado el crecimiento de la lectura a través de audiolibros y ha desgranado las tendencias del sector del audio en 2023. Afirman, que “Hay estudios que evidencian un gran aumento de su consumo y se prevé que su crecimiento, de aquí a una década, sea del 250%. Teniendo en cuenta que existen aproximadamente 170.000.000 obras literarias, y que este número va en aumento, se hace evidente que su futuro está en alza”.
Según la nota de prensa, este sector abre nuevos horizontes a la tradicional cultura de la transmisión oral y da la posibilidad de escoger entre un sinfín de obras literarias que nos permiten culturizarnos sin necesidad de centrar toda nuestra atención. Mientras que el hábito lector exige un nivel de atención “plena”, el audiolibro nos permite adentrarnos en la obra literaria con la posibilidad de atender a otras tareas de la “vida diaria”, y es que una de las grandes ventajas de este nuevo formato de audio digital es que podemos acceder a él desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar y momento.

El Ministerio de Cultura y Deporte de España veta a la autopublicación
El Ministerio de Cultura y Deporte abrió, el pasado 17 de abril, la convocatoria de subvenciones para la Creación Literaria, cuyo objetivo es «fomentar la creación literaria en las modalidades de poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil y juvenil, teatro, cómic y novela gráfica de obras originales y de ilustración de obras clásicas o contemporáneas y traducción de obras de dominio público, en las lenguas oficiales de España», a menos que ya hayas autopublicado uno o más libros.
En el documento aclaratorio de preguntas frecuentes, se puede leer que uno de los requisitos para optar a la subvención es «Tener publicada al menos una obra de carácter literario, en cualquier medio escrito o
digital, siempre que no se trate de blogs o redes sociales, ni que sean obras autopublicadas». Asimismo, no se entiende como obra publicada las publicaciones en colecciones y antologías de más de tres autores, así como las publicaciones o colaboraciones en revistas, las tesis doctorales y las tesis de fin de carrera o de grado, los catálogos, los guiones cinematográficos y las obras publicadas en blogs o en cualquiera de las redes sociales.

Se confirma la adaptación en formato serie de Crepúsculo
Sin que haya ningún tipo de necesidad -salvo la de hacer dinero fácil-, The Hollywood Reporter ha asegurado que la serie literaria de Stephanie Meyer, Crepúsculo, podría convertirse en serie de la mano de Lionsgate, aunque todavía se encuentra en una fase temprana.
Según la fuente, la actriz y guionista Sinead Daly está trabajando con Lionsgate TV para determinar cuál será la versión específica de Crepúsculo y si será una nueva versión de los libros de Meyer o una rama diferente en forma de spin-off.

El check azul de Elon Musk a Stephen King sin pedirlo
Elon Musk sigue emperrado en la exclusividad del check azul (Twitter Blue), una suscripción con número de teléfono verificado que otorga ciertos beneficios como la edición de tuits, formato de texto o posiciones priorizadas en los timeline, y ha utilizado a un escritor para darle más importancia.
Se trata de Stephen King, una de las primeras personas públicas que criticaron abiertamente los últimos cambios de Twitter tras ponerse Elon Musk al frente. Ahora, el dueño de la red social le ha dado ese check al escritor, quién rápidamente ha aclarado que él no se ha suscrito a Twitter Blue: «Mi cuenta de Twitter dice que me suscribí a Twitter Blue. No lo he hecho. Mi cuenta de Twitter dice que he dado un número de teléfono. No lo he hecho».
Una nueva polémica relacionada con la IA y una editorial
Una de las últimas novedades de Dolmen Editorial, Al filo del ocaso, de David Lorao, ha desatado la polémica, una vez más, por haber sido diseñada por una Inteligencia Artificial y mentir sobre ello. A la pregunta directa de una usuaria sobre la autoría, la editorial respondía con un rotundo «no» y aseguraba que la portada pertenecía a Vito Vázquez.
El ilustrador, ante la polémica, admitió y explicó en un extenso hilo que poco después borraría, cómo había utilizado «parcialmente» la IA Midjourney. Para ser exactos, reconoció que la imagen era un 75% de IA. Sin embargo, en la herramienta que yo dispongo, indica que un 84% de la imagen estaría creada por una inteligencia artificial.
La polémica no se queda aquí, por supuesto, ya que la generación de imágenes de IA implica el uso de otras con derechos de autor como «inspiración» con las que la IA genera una nueva. En el caso de esta portada, una usuaria demostró que tanto la imagen principal (de Tortilachief) como la sobra del vaquero a caballo (de Lindundut), tienen derechos de autor.