Entrevistas, Más literatura

«Creo que el del ilustrador no está muy valorado en este país, como muchos otros trabajos artísticos»

Los libros no serían lo mismo sin sus cubiertas y estas no existirían sin la visión creativa de quienes las diseñan. Estoy hablando de la figura del ilustrador, una figura que no siempre es reconocida como se merece, pero que es fundamental dentro del proceso de edición y publicación de un libro.

Esta es una de las principales conclusiones que extraje del reportaje sobre la ilustración en la literatura que puedes leer en esta misma web, y para el que conté, entre otras, con Patricia Pérez Redondo, una enamorada de los libros infantiles, las películas de animación, las bibliotecas y las librerías. 


Aunque también ha realizado otros trabajos en el campo de la ilustración, Patricia es una de las creadoras de la colección de libros infantiles Las aventuras de Txano y Óscar, que ya va por el décimo tomo.


¿Qué es para ti la ilustración? ¿Cómo la definirías?

Es comunicación, otra forma de conectar con las personas y conmigo misma.

La ilustración es un dibujo, pintura u obra impresa que acompaña con una intencionalidad concreta un texto escrito (que puede ser de carácter literario o comercial) para enriquecerlo, crear atmósfera, sentimientos y hacerlo más accesible a las personas a las que va dirigido.

¿Qué requisitos consideras necesarios para ser una buena ilustradora?

Querer serlo, querer mejorar. Por supuesto tener una base de dibujo de la que partir. Estar abierta a experimentar, a jugar con el dibujo. Dibujar mucho. Que tus ilustraciones transmitan lo que quieren representar.

Tener una disciplina y organización porque por muy buena que seas, si no eres capaz de presentar los trabajos en un plazo, no vas a ninguna parte.

¿Tienes algún referente?

Hoy en día nos llega el trabajo de tantísim@s ilustrador@s que se van sumando a la historia de la ilustración que es difícil para mí elegir. Hay tant@s interesantes…

Aparte que tengo que reconocer que tengo muy mala memoria y para decir nombres soy un auténtico desastre.

¿Cómo es el proceso creativo? ¿Por cuántas etapas pasa el diseño antes de que sea definitivo?

Justo ahora he comenzado a preparar otro proyecto. Primero me he leído el libro una vez, disfrutando de él, interiorizando la historia. Le doy una segunda lectura apuntando nombres de los personajes que participan. Normalmente, siempre hay personajes nuevos aparte de los fijos de la colección, en este caso.

También me apunto los espacios en los que se desarrolla todo, objetos importantes, etc. Para luego hacer una lluvia de ideas y un mapa mental de la historia que tengo siempre a la vista. Esto siempre me ayuda para los pequeños detalles.

Empiezo a buscar fotos para utilizarlas de referentes, información, a leer otros libros que tengan que ver con el tema, artículos… Cuando tengo el listado de las ilustraciones, tomo nota de los formatos y luego ya me pongo con los primeros bocetos. Las ilustraciones suelen ser alrededor de unas cuarenta por libro.

El escritor y yo hablamos para decidir sobre los bocetos de los nuevos personajes y las ilustraciones según las voy planteando. Hablo mucho con él, me cuenta de dónde sacó las ideas, me da mucha información. Nos retroalimentamos, cosa que echo de menos en otros proyectos.

La ilustración a la que dedicamos más atención es a la portada por razones obvias, es la más importante y delicada para el libro. Una vez que el boceto a mano está aceptado, ya empiezo a trabajarlo digitalmente, reajustando y a veces cambiándolo completamente, hasta acabar.

Mientras yo estoy con las ilustraciones, el libro va pasando por otras etapas, como las correcciones y las traducciones, que pueden ocasionar algún cambio o pequeño ajuste.

Lo último que hago es sacar las ilustraciones definitivas preparadas tanto para papel como para digital.

La ilustración a la que dedicamos más atención es a la portada por razones obvias, es la más importante y delicada para el libro

Tengo que tener en cuenta también que estas ilustraciones las utilizaré para los booktrailers que hago de los libros. Hay ilustraciones que se resisten, pero las más peleonas suelen dar muchas alegrías luego.

¿Qué herramientas de trabajo utilizas para componer las ilustraciones? ¿Prefieres técnicas tradicionales o digitales?

Los bocetos normalmente los hago a lápiz de dos colores.

Para la ilustración definitiva la verdad es que me gustan muchas técnicas, tanto tradicionales como digitales, siempre he ido pasando de una a otra. Todas tienen su encanto y su forma de condicionarte.

¿Qué género te gusta más ilustrar?

La verdad es que me encanta la literatura infantil, pero todo depende de la historia que llegue a mis manos. Cada vez que cambias de género es una oportunidad de aprender algo más.

La última que he hecho ha sido para un artículo relacionado con la Guerra Civil.

¿Un estilo se basa o te encuentra?

Para la colección de Txano y Óscar, lo buscamos y sigue desarrollándose a lo largo de cada libro nuevo.

Pero para otro proyecto que tengo en mente, quiero cambiar de registro y para ello necesito experimentar, ¿me encontrará él a mí?

La verdad es que me encanta la literatura infantil, pero todo depende de la historia que llegue a mis manos

Hay ocasiones en las que tienes que “adoptar” temporalmente un estilo, por ejemplo estuve trabajando para Dibulitoon Studios, tenía que hacer diseños 2D de props, fondos y personajes al estilo de la serie “Yoko y sus amigos”.

Bajo tu punto de vista, ¿cómo está valorado el trabajo de un ilustrador o ilustradora?

Aunque me siento todavía muy novata como ilustradora, creo que no está muy valorado en este país, como muchos otros trabajos artísticos. La educación tiene mucho que ver con esto, no solo la que nos dan, que pesa mucho, sino la que nos damos a nosotros mismos también.

Para finalizar, ¿hay algo que quieras añadir?

He disfrutado tanto, tantísimo, y lo sigo haciendo, de los libros ilustrados, los cómics… Hay tal cantidad de obras maravillosas ahí fuera, esperándonos que no me da la vida para verlos todos. Menos mal que tenemos bibliotecas y librerías para perdernos en ellas.

Me encanta ver a otr@s ilustrador@s trabajar, descubrir lo que hacen y ver que les va bien con ello.

Espero que todo mejore y que tod@s salgamos adelante dignamente.

Muchas gracias por la entrevista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.