Entrevistas, Más literatura

«La corrección exige muchas horas de trabajo y un elevado nivel de conocimiento y concentración»

La corrección de los textos es uno de los mayores quebraderos de cabeza de los escritores por muchas razones. El libro no deja de ser una carta de presentación del escritor y, cuanto más cuidado esté, mejor. En este proceso de cuidado y mimo, es necesario recurrir a una de las figuras más importantes del proceso de edición y publicación de un libro: la del corrector.

Para conocer más sobre la profesión hablé, entre otras personas, con Esther Magar, socióloga de formación y que también es escritora, decidió estudiar corrección para mejorar. Fue ahí cuando se dio cuenta de que le encanta ayudar a otros escritores a pulir sus escritos.


A Esther Magar, una editorial que ya no existe, le dio la oportunidad de corregir sus libros. Ahí comprobó que esta profesión me apasionaba. Desde entonces, ha colaborado con alguna editorial más, pero sobre todo trabaja con autores autopublicados.


¿Qué es para ti la profesión de correctora?

La corrección es una labor indispensable en cualquier área donde se trabaje con palabras. Por muchos conocimientos que tenga el que escribe y por muy perfeccionista que sea, siempre necesitará de otros ojos nuevos que revisen su texto.

¿Qué tipo de correcciones haces? ¿Ortotipográfica, de estilo o ambas?

Hago tanto estilo como ortotipografía. También realizo editings básicos en los que detecto incoherencias, lagunas y otros problemas de la trama y de los personajes.

Si realizas varias, ¿cuáles son las principales diferencias entre ellas?

La primera corrección es la de estilo. En ella se eliminan repeticiones (no intencionadas), rimas internas, imprecisiones léxicas, circunloquios y otros vicios lingüísticos que menoscaban la comprensión, la fluidez y la estética del texto.

La segunda corrección es ortotipográfica. Consiste en eliminar erratas y errores de gramática, ortografía y tipografía.

Si no lo has mencionado en el punto anterior, ¿cuáles suelen ser las tarifas con las que trabajas?

Aunque depende del estado del texto, por regla general aplico las siguientes tarifas:

  • Corrección de estilo: 3,35 euros cada 2.100 matrices.
  • Corrección ortotipográfica: 2,15 cada 2.100 matrices.
Portada de la web.

¿Qué procedimiento sigues a la hora de corregir un texto? ¿Cuánto tiempo de media te lleva hacer una corrección?

Primero corrijo el estilo. El autor revisa los cambios y me vuelve a pasar el texto. Entonces llevo a cabo la corrección ortotipográfica. Si va a autopublicar, es habitual que contrate también la corrección de galeradas, que revisa que no haya quedado ninguna errata y que no aparezcan líneas viudas, huérfanas o cortas, espaciados o sangrados incorrectos, etc.

El tiempo depende de la extensión y del estado del texto. No me considero una correctora especialmente rápida, quizá porque soy muy meticulosa y suelo dejar notas explicativas para que los autores comprendan ciertos cambios. La de estilo siempre lleva más tiempo que la ortotipográfica.

¿Tienes alguna manía?

Eso tal vez tendrían que decirlo mis clientes. Soy bastante puntillosa y algunos se abruman un poco; pero todo es por el bien de su obra.

¿Qué es lo mejor de ser correctora? ¿Y lo peor?

Lo mejor es contribuir a que los escritores evolucionen y a que los lectores lean libros cuidados, para que no haya erratas o errores que entorpezcan su inmersión en la historia.

Lo mejor es contribuir a que los escritores evolucionen y a que los lectores lean libros cuidados

Lo peor es que es una profesión bastante desconocida, cuando no infravalorada, a pesar de que exige muchas horas de trabajo y un elevado nivel de conocimiento y concentración.

¿Crees que esta profesión está infravalorada dentro del proceso de creación de un libro?

Sí, por eso suele ser la primera tarea de la que prescinden para abaratar costes. Reconozco que es una inversión significativa, pero es la única manera de asegurar unos mínimos de calidad.

Existe una creencia en torno a que la corrección es escribir un texto de nuevo y que, por lo tanto, los correctores son los verdaderos escritores. ¿Qué opinas de ello?

En casos concretos es así, pero eso no es corrección, sino reescritura. Es inevitable cuando el texto original tiene demasiados fallos. Pero la temida corrección de estilo no toca el estilo del autor, sino que le saca brillo.

Algunas personas que se dedican a la corrección también escriben y han publicado libros. En este caso, ¿quién corrige al corrector/escritor?

Yo misma soy escritora y lo primero que hice cuando decidí publicar fue contratar a una amiga correctora, L. M. Mateo. Todos estamos ciegos ante nuestros propios textos y necesitamos que otra persona los revise.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.