Artículos destacados La revolución digital en la literatura Bibliotecas: datos, curiosidades e iniciativas 5 barrios europeos para los amantes de la literatura 5 razones por las que leer libros es bueno 15 síndromes relacionados con la literatura ¿Por qué las letras de los teclados no están en orden alfabético? La magia de las librerías: datos y curiosidades ¿A qué huelen los libros? ¿Cómo reconocer a un escritor/a? ¿Por qué la literatura es necesaria? Biblioterapia: el poder de los libros sobre la mente ¿Qué es la lectura cuántica? Mujeres escritoras: la brecha de género en la literatura ‘Tsundoku’, el arte de comprar libros y no leerlos ¿Cómo librarte de las llamadas comerciales aprovechando que eres escritor/a? Juegos de mesa para amantes de la literatura Las sillas de la RAE y otras curiosidades La historia de la reseña falsa del libro falso Títulos originales y traducciones, ¿por qué a veces no son iguales? ¿Por qué (ya) no pongo mis novelas gratis en Internet? ‘Sensitivity readers’, ¿cultura de precaución o censura? Escritores polémicos: ¿debemos separar la obra del autor? ¿Cuál es la mejor forma de ordenar tus libros? ¿Se venden realmente los libros que dicen que se venden? Audiolibros, la nueva (y polémica) forma de leer ¿Cómo se fabrica un libro? ¿Qué son los Exlibris? ¿Qué hace el cerebro cuando leemos? ¿Libro de bolsillo o tradicional? ¿O digital? Retellings y fanfics: ¿Originalidad o falta de ideas? Storytel vs Audible: la guerra de los audiolibros ha comenzado Premio Nobel de Literatura: origen, curiosidades y datos importantes Las sombras del Premio Planeta Booktokers, ¿los nuevos influencers de la literatura? Premio Miguel de Cervantes: historia, ganadores y curiosidades Ghostwriting: la pluma detrás de la fachada ¿Qué es la estilometría? El libro electrónico: origen, evolución y explosión ¿De qué está compuesta la tinta de los bolígrafos? ¿Es sostenible el sector del libro? ¿Qué son las obras huérfanas? Los tipos de amor en la literatura La crisis del papel y la industria del libro Libros en papel versus libro electrónico: ¿cuál es más sostenible? ¿Es sostenible el sector del libro? La ecoedición, una forma de publicar libros de manera sostenible Entrevista en iAgua.es a Mar Gómez, física, meteoróloga y autora de Meteorosensibles Ecosfera, el sello de Combel dedicado a la concienciación ambiental Una lectura por el clima con En Plan Planeta Para compartirHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.