La corrección de los textos es uno de los mayores quebraderos de cabeza de los escritores por muchas razones. El libro no deja de ser una carta de presentación del escritor y, cuanto más cuidado esté, mejor. En este proceso de cuidado y mimo, es necesario recurrir a una de las figuras más importantes del… Sigue leyendo «La corrección exige muchas horas de trabajo y un elevado nivel de conocimiento y concentración»
Categoría: Más literatura
Reportajes y artículos sobre diferentes aspectos relacionados con la literatura.
Las etiquetas de edad en la literatura
Cuando se trata de encontrar el libro adecuado para una misma o para otra persona, los distintos géneros literarios suelen ser lo primero que no sirve para dar con el más apropiado, pero también lo son las etiquetas de edad. Estas sirven para identificar el contenido apropiado para la edad y nivel de madurez de… Sigue leyendo Las etiquetas de edad en la literatura
Literatura neoclásica: qué es, origen, características y máximos exponentes
En Europa, la Edad Moderna experimentó importantes transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas, lo que se traduce en tres periodos bien diferenciados: el renacimiento, el barroco y el neoclasicismo. Este último periodo es el que abordo hoy en el repaso de la historia de la literatura. ¿Qué es la literatura neoclásica? La literatura neoclásica es el conjunto… Sigue leyendo Literatura neoclásica: qué es, origen, características y máximos exponentes
«Creo que el del ilustrador no está muy valorado en este país, como muchos otros trabajos artísticos»
Los libros no serían lo mismo sin sus cubiertas y estas no existirían sin la visión creativa de quienes las diseñan. Estoy hablando de la figura del ilustrador, una figura que no siempre es reconocida como se merece, pero que es fundamental dentro del proceso de edición y publicación de un libro. Esta es una… Sigue leyendo «Creo que el del ilustrador no está muy valorado en este país, como muchos otros trabajos artísticos»
Los ‘trigger warnings’ en la literatura
En los últimos meses, se ha hablado mucho de la reescritura de algunas obras para adaptarlas a las circunstancias del momento a través de la figura de lectores de sensibilidad (o sensitivity readers) que, si bien en ocasiones puede resultar necesario, no podemos caer en la eterna revisión de obras ya publicadas. En el caso… Sigue leyendo Los ‘trigger warnings’ en la literatura
La novela epistolar: qué es, características y obras representativas
Con el objetivo de seguir profundizando entre las maravillas que tiene la literatura, que empieza más allá de nuestra memoria y que tanto nos ha dado, hoy toca hablar de un género de enorme trascendencia, que poco a poco parece estar quedando en el olvido: el género epistolar. ¿Qué es el género epistolar? Para saber… Sigue leyendo La novela epistolar: qué es, características y obras representativas
Debe estar conectado para enviar un comentario.