Cuando alguien se plantea publicar un libro, a menudo se encuentra con un vacío de dudas sobre qué va a encontrarse en el mundo editorial: qué editoriales son mejores, qué tipo de publicación ofrecen, cuáles son las condiciones del contrato, los aspectos legales…
En esta sección voy a contarte, sobre todo, mis experiencias con editoriales. Antes de autopublicar mi saga de fantasía urbana, me planteé publicarla a través de las editoriales, así que me puse en contacto con muchas. De ellas, no todas me respondieron positivamente, claro, pero con las que sí lo hicieron el contrato no llegó a firmarse por diversos motivos que explico a lo largo de esta sección.
Además, estas experiencias no solo han servido a otros escritores de prestar atención, por ejemplo, a determinadas cláusulas, a identificar esas editoriales piratas de las que todos los escritores deberían huir o a saber diferenciar una editorial convencional de una empresas de servicios editoriales, sino que también han sido la motivación de otros para ponerse en contacto conmigo y pedirme consejo, de manera que también podrás leer sus experiencias contadas desde mi punto de vista y, por supuesto, con su consentimiento.
Aclarar, además, que esta sección no significa que yo esté reñida con las editoriales ni que las haya cerrado la puerta. Nada más lejos de la realidad, creo que todas ellas (excluyo a esas piratas), contribuyen a difundir el talento literario y son una pieza fundamental del mercado literario.
Siéntete libre de empezar por dónde quieras y, si te surge alguna duda, estoy a tus disposición a través de mi formulario de contacto.
¿Quieres tener acceso a un directorio ‘vivo’ con más de 150 editoriales?
Suscríbete a mi newsletter
Debe estar conectado para enviar un comentario.