La corrección de los textos es uno de los mayores quebraderos de cabeza de los escritores por muchas razones. El libro no deja de ser una carta de presentación del escritor y, cuanto más cuidado esté, mejor. En este proceso de cuidado y mimo, es necesario recurrir a una de las figuras más importantes del… Sigue leyendo «La corrección exige muchas horas de trabajo y un elevado nivel de conocimiento y concentración»
Etiqueta: corrección literaria
«Si en España se valorara más la traducción, los traductores gozaríamos de mejores condiciones de trabajo»
El sector literario tiene unos cuantos defectos y, entre ellos, se encuentra la falta de reconocimiento a algunas de las figuras que intervienen el proceso de edición y publicación de un libro. Un ejemplo sería la de los traductores, cuyas condiciones de trabajo no son siempre las ideales. Olga H. Moreno, traductora, me ayudó a… Sigue leyendo «Si en España se valorara más la traducción, los traductores gozaríamos de mejores condiciones de trabajo»
«Muchos consideran la corrección un servicio caro y prescindible»
Como producto, un libro ha de salir al mercado con unos estándares de calidad mínimos porque, admitámoslo, a nadie le gusta pagar por algo a medio hacer. Es por ello que un libro debería pasar por todos los procesos literarios básicos e imprescindibles antes de ponerse a la venta y, uno de ellos, es la… Sigue leyendo «Muchos consideran la corrección un servicio caro y prescindible»
«Cuando hay que recortar presupuestos, la corrección suele ser de las primeras de la lista»
La corrección literaria va mucho más allá del autocorrector de cualquier procesador de texto. Si bien algunos de ellos hacen una buena primera pulida de lo que hemos escrito, nada como la inteligencia emocional y sentido común de una persona. La figura del corrector (en este caso literario) es la gran aliada de cualquier escritor;… Sigue leyendo «Cuando hay que recortar presupuestos, la corrección suele ser de las primeras de la lista»
La corrección literaria: más allá del autocorrector
La función F7 del teclado dentro del programa Microsoft Word es uno de los recursos más a mano que tiene un escritor para comprobar cuantas “patadas al diccionario” ha dado durante su proceso de escritura y, en la mayoría de las veces, el resultado tras el escáner ortográfico y gramatical es bastante satisfactorio, pero no… Sigue leyendo La corrección literaria: más allá del autocorrector
Debe estar conectado para enviar un comentario.